Los insomnes, aquellos a los que les cuesta conciliar el sueño o simplemente, no pueden dormir, no están solos. Lo cierto es que se calcula que un 45% de la población mundial sufre de insomnio. Una aplicación, replicando modelos colaborativos en los que se comparte información, como Waze con el tráfico, o recursos, como Uber llevando pasajeros, trata de poner a toda esta gente insomne en contacto para encontrar patrones comunes que ayuden a los demás a mejorar su calidad del sueño.
“Ahora, todo el mundo conoce los daños que la falta de descanso sin dormir pueden causar”, argumenta Nadav Lankin, fundador de SleepASAP, la startup de Jerusalén detrás de este proyecto. “No dormir tiene un impacto negativo en la salud mental y física, provoca accidentes de tráfico, reduce la productividad en el trabajo y tiene incidencia en la obesidad”.
SleepASAP es una aplicación de Smartphone de muy fácil uso, disponible para iPhone y Android, donde los usuarios obtienen apuntes de la comunidad sobre cómo combatir las noches sin pegar ojo. Aporta un análisis de lo que esta plataforma llama el ‘ADN del sueño’, un patrón individualizado que identifica las características de personalidad y síntomas relacionados con los problemas para dormir de cada usuario. Una vez que se ha creado el historial insomne, la aplicación provee una serie de recomendaciones y tratamiento que han ayudado a otros usuarios con el mismo ‘ADN del sueño’.
Experiencias compartidas
Estos patrones, que son perfiles del sueño, pueden ser aprovechados para ayudar a un sinnúmero de “luchadores que no pueden dormir” a tomar sus propias decisiones basadas en las experiencias de otros usuarios para gestionar y mejorar la calidad de sus horas de descanso. También aporta a los usuarios de SleepASAP toda una serie de consejos de la propia comunidad de insomnes, seleccionados y filtrados para adaptarse al perfil único de cada uno.
Según la propia firma, SleepASAP es apto para cualquiera que haya intentado encontrar métodos terapéuticos que le ayude a dormir y no le ha funcionado. “Te ayuda a evitar la frustración y la pérdida de tiempo buscando soluciones, gracias a una aplicación que ya ha probado que realmente funciona”, apuntan.
Con base en Jerusalén, SleepASAP organiza encuentros en 12 grandes ciudades (Toronto, Los Angeles, Chicago…), donde los insomnes pueden entrar en contacto más allá del mundo virtual de la aplicación y atender talleres impartidos por profesionales de áreas como la psicología, neurología, meditación, terapias musicales o la naturopatía. Para el resto del mundo, los usuarios pueden acceder a ‘webinars’ online con consejos, apoyo e información que ayudan a encontrar tratamientos adecuados y, finalmente, conciliar el sueño.