Histórica visita de Netanyahu a América Latina para afrontar los desafíos globales

[:es]Por Leah Soibel

Le espera al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, una semana intensa recorriendo las Américas. Empieza el lunes en Argentina, sigue a mitad de semana por Colombia, después México, y de ahí a Estados Unidos, donde ofrecerá un discurso en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, al lunes siguiente. Pero lo más destacable de esta gira intensa no es el tiempo que pasará lejos de Jerusalén, sino que salda una deuda histórica de Israel con Latinoamérica. Hasta ahora, y desde la creación del Estado de Israel, ningún primer ministro de este joven país del Medio Oriente había visitado la región. Es cierto que han existido desde hace muchas décadas intensas relaciones con muchos países de América Latina, con muchas cosas en común en lo cultural, económico y político, pero ha llegado el momento de elevarlas a un nuevo nivel.

Israel está embarcado es expandir sus horizontes diplomáticos, y no va a encontrar mejores socios que muchos de los países latinoamericanos, entre ellos, los países que va a visitar: Argentina, México y Colombia. Pero además, el mundo latino es cada vez más pujante en Estados Unidos, por lo que profundizar en las relaciones con Latinoamérica tiene su reflejo en la comunidad hispana estadounidense. Las fuerzas políticas, sociales, económicas y culturales de los países anfitriones de esta gira esperan con gran expectación a Netanyahu. Es una ocasión única para aprovechar la oportunidad de fortalecer una relación que es enriquecedora en muchos aspectos para ambas partes.

Leer más…[:en]Por Leah Soibel

Le espera al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, una semana intensa recorriendo las Américas. Empieza el lunes en Argentina, sigue a mitad de semana por Colombia, después México, y de ahí a Estados Unidos, donde ofrecerá un discurso en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, al lunes siguiente. Pero lo más destacable de esta gira intensa no es el tiempo que pasará lejos de Jerusalén, sino que salda una deuda histórica de Israel con Latinoamérica. Hasta ahora, y desde la creación del Estado de Israel, ningún primer ministro de este joven país del Medio Oriente había visitado la región. Es cierto que han existido desde hace muchas décadas intensas relaciones con muchos países de América Latina, con muchas cosas en común en lo cultural, económico y político, pero ha llegado el momento de elevarlas a un nuevo nivel.

Israel está embarcado es expandir sus horizontes diplomáticos, y no va a encontrar mejores socios que muchos de los países latinoamericanos, entre ellos, los países que va a visitar: Argentina, México y Colombia. Pero además, el mundo latino es cada vez más pujante en Estados Unidos, por lo que profundizar en las relaciones con Latinoamérica tiene su reflejo en la comunidad hispana estadounidense. Las fuerzas políticas, sociales, económicas y culturales de los países anfitriones de esta gira esperan con gran expectación a Netanyahu. Es una ocasión única para aprovechar la oportunidad de fortalecer una relación que es enriquecedora en muchos aspectos para ambas partes.

Leer más…[:]