Hezbolá tiene un depósito de armas enorme cerca de una escuela, informó el Ejército israelí
El Ejército de Israel ha localizado un gran almacén de armas en una localidad del centro de El Líbano en un edificio frente a una escuela.
Por qué es importante
Porque según las evaluaciones israelíes los explosivos almacenados allí tienen la mitad del poder destructivo del material que explotó el año pasado en el puerto de Beirut que dejó más de 200 muertos y más de 5.000 heridos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que, tras exponer este almacén, Hezbolá movería sus armas y explosivos a otro lugar.
Las imágenes de satélite muestran un almacén de cuatro pisos frente a la escuela pública Ebba, con unos 300 alumnos.
¿Es inteligente exponerlo?
Al informar del lugar del almacén el Ejército israelí no podrá atacarlo en un conflicto futuro, pero señaló que le importa más mostrar a Hezbolá la penetración de su inteligencia.
Y mostrar al mundo el peligro al que expone a niños.
Las FDI dijeron también que tienen información de “miles de otros objetivos de Hezbolá”.
El objetivo israelí
En los últimos años Israel ha adoptado una política de “señalar y avergonzar” a Hezbolá en un esfuerzo por obligar al grupo terrorista a cambiar sus tácticas sin la necesidad de ataques militares que hagan posible una confrontación violenta a gran escala.
Hace tiempo Israel acusa a Hezbolá de tener depósitos de armas en casas de civiles en zonas densamente pobladas.
La decisión de revelar el sitio pareció estar ligada a una nueva consideración de las FDI de que ha elegido comenzar a justificar proactivamente sus ataques, antes y durante los conflictos. Esto siguió a importantes críticas internacionales por un ataque aéreo contra un edificio en la ciudad de Gaza durante el conflicto de mayo en la Franja que albergaba varios medios de comunicación importantes, incluida Associated Press, que según Israel también contenía oficinas de inteligencia de Hamás y la Yihad Islámica Palestina.
El almacenamiento de armas de Hezbolá es una violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que puso fin a la Segunda Guerra del Líbano de 2006 y exigió que todos los grupos armados libaneses, además del ejército, permanecieran al norte del río Litani del país.
Israel luchó por última vez contra Hezbolá en un conflicto a gran escala en la guerra de 2006. La guerra de 34 días, en la que miles de cohetes de Hezbolá azotaron ciudades del norte, se cobró la vida de 165 israelíes, incluidos 44 civiles. Más de 1.100 libaneses, incluidos civiles y combatientes, murieron.
MIRA TAMBIÉN: