Una primera ronda de conversaciones entre el grupo 5+1, integrado por cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, Estados Unidos, China, Francia y Reino Unido), más Alemania, finalizó el 10 de noviembre sin que se llegara a un acuerdo con Irán. “Todavía algunas cuestiones por abordar“, aseguró el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius.
Al día siguiente, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, acusó a Irán por la falta de acuerdo sobre su plan nuclear, lo cual fue desmentido por el ministro de Exteriores de Irán, Mohammad Yavad Zarif, asegurando que la falta de acuerdo final en Ginebra sobre el programa nuclear iraní no es responsabilidad de Teherán.
Una nueva reunión se llevó a cabo este miércoles 20 de noviembre que culminó en menos de diez minutos. El canciller iraní, Mohammad Yavad Zarif, declaró “nos hemos puesto de acuerdo para iniciar negociaciones serias”. Estas declaraciones se dan luego de que el guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jameini, insistiera públicamente en la “consolidación de los derechos nucleares de Irán”, buscando influenciar en sus negociadores.
Al mismo tiempo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, viajó a Rusia donde se reunió con el presidente Putin para hacer campaña contra un posible acuerdo sobre el programa nuclear iraní, el mismo día en que se reanudaron las conversaciones en Ginebra. De esta manera, el futuro del programa nuclear iraní sigue sin un final claro, por lo que habrá que estar alertas a las siguientes rondas de discusiones.
A continuación, las posiciones de los líderes de algunos países involucrados en las negociaciones con Irán:
Francia
El domingo el presidente de Francia, Francois Hollande, aseguró que el programa nuclear iraní es una amenaza para todo el mundo. En este sentido, Hollande dio a conocer cuatro condiciones para levantar las sanciones a Irán: la primera consta en poner todas las instalaciones nucleares de Irán bajo la vigilancia internacional. Tanto la segunda y la tercera condición implican suspender el enriquecimiento de uranio a escala de 20% y reducir las reservas actuales de uranio enriquecido en el país. La última condición busca detener las actividades de las instalaciones nucleares de agua pesada de Arak.
Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibió este miércoles al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para abordar la situación internacional. Putin aseguró a la prensa que había discutido “en detalle” la crisis nuclear iraní con Netanyahu, y manifestó su confianza en que las negociaciones de Ginebra terminen con éxito y que se encuentre “en breve” una solución “mutuamente aceptable”. Sin embargo, al salir de la reunión, Netanyahu se siguió oponiendo a cualquier pacto con Irán y pidió a la comunidad internacional que resuelva la crisis nuclear con Irán de forma análoga al acuerdo logrado para el desarme químico de Siria.
Estados Unidos
Durante el día de ayer, Obama pidió a un grupo de representantes del Senado que eviten implementar nuevas sanciones a Irán antes de que concluyan las negociaciones en Ginebra, asegurando que “serían más efectivas las sanciones como una robusta respuesta en caso de que las negociaciones fracasen”.
Irán
A pesar de los esfuerzos de Hassan Rohani por llegar a suavizar las sanciones impuestas por la comunidad internacional, existen otras posturas que alejan la posibilidad de un acuerdo. Este miércoles el líder supremo iraní, ayatolá Alí Jamenei, ha asegurado que su país no abandonará sus derechos nucleares enfatizando las “líneas rojas” al equipo negociador: “insistimos en que no cederemos ni un ápice en nuestros derechos“.
Reino Unido
Luego de más de diez años de que un jefe del Gobierno del Reino Unido converse con un presidente iraní, David Cameron habló por teléfono con Hassan Rohani y subrayó la necesidad de mayor transparencia para eliminar las dudas que tiene la comunidad internacional sobre su programa atómico de Teherán, informó un portavoz del gobierno en Londres. Ambos políticos estuvieron de acuerdo en que es importante aprovechar la oportunidad que ofrecen las nuevas negociaciones.
Israel
La posición de Israel es clara. Antes de que finalizara la primera ronda de negociaciones en Ginebra, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu aseguró que “es un acuerdo muy malo. Israel lo rechaza completamente“. Para Israel, Irán está muy cerca de obtener el arma atómica, lo cual significa un riesgo para la región que hay que evitar a toda costa. En este sentido, Netanyahu aseguró que: “Israel está unido en oposición al acuerdo con Irán. Hablamos con una voz clara e inequívoca”.