[:es]Para cumplir con las elevadas exigencias en materia de seguridad con personajes y eventos públicos es necesario contar con todos los aliados tecnológicos disponibles y permanecer alerta desde todos los ángulos posibles. Desde el aire, eso es lo que aporta un globo aerostático de vigilancia, de origen israelí, diseñado para seguir todos los movimientos de algunos de los líderes mundiales más notables. Así fue cuando, por ejemplo, el Papa Francisco visitó Colombia el pasado mes de septiembre y el globo blanco lo seguía de cerca. Igual sucedió cuando protegió al presidente estadounidense Donald Trump en su visita a Israel a principios de este año y el ex presidente estadounidense Barack Obama voló para el funeral del difunto presidente israelí Shimon Peres en 2016.
Con el nombre de Skystar 180, el sistema de vigilancia de RT Aerostats System, una empresa con sede en la localidad israelí de Yavne, añade una capa de seguridad más en los operativos de gran envergadura, examinando la escena desde un punto elevado de observación.
El globo es pequeño, goza de gran movilidad y se configura como un sistema de vigilancia táctico de rango medio, con un radio de visibilidad de cinco kilómetros. Cuenta con sofisticadas cámaras diurnas y nocturnas que pueden identificar movimientos sospechosos y que los equipos policiales, militares y de seguridad utilizan con fines de defensa y protección para garantizar la seguridad pública. El globo, de helio estabilizado y anclado a un sistema de tierra que incluye una estación de control portátil desde el suelo, se transporta al lugar donde se necesite de su servicio en pequeños remolques.
Este sistema se ha desplegado con éxito en conciertos, cumbres mundiales, manifestaciones, el Mundial de fútbol de Brasil e incluso en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en 2014, según explica la empresa responsable, que espera implementar sus aparatos, dentro de una estrategia integral de seguridad, en los próximos Juegos Olímpicos de Verano 2020 de Tokio, en Japón.
El Skystar 180 viene equipado con cámaras de video digitales que transmiten imágenes en tiempo real para el personal de seguridad y policial en una sala de control. Los globos pueden transportar una carga de cerca de 20 kilogramos y proporcionar vigilancia desde una altitud de unos 300 metros.
Las compañía también ofrece para los mismo fines el dirigible de vigilancia Skystar 300 y el mini Skystar 100 (que puede transportarse en una mochila), pero en opinión del director ejecutivo de RT, Rami Shmueli, el Skystar 180 es ideal para la protección de grandes personalidades y grandes eventos, porque tiene el tamaño perfecto para la gestión de emergencias, el control de multitudes, las misiones antiterroristas y las operaciones de búsqueda y rescate.
“Todo lo que se necesita está incluido en este sistema”, asegura. “Nosotros no inventamos el globo aerostático, se utiliza para fines de seguridad desde la Primera Guerra Mundial. Pero hemos desarrollado un sistema diseñado para ser utilizado por personas normales, no por ingenieros. Hemos logrado compactarlo y hemos logrado poner en el aire un dispositivo relativamente pequeño capaz de soportar los equipos necesarios”, asegura, recordando que solo se necesitan dos personas para operar el sistema, y que puede permanecer en el aire hasta tres días consecutivos. Además, es asequible, ya que la compañía ofrece a sus clientes la opción de pagar por hora en lugar de adquirir el sistema. Es, comparativamente, mucho más económico que contratar un avión no tripulado de vigilancia por varios cientos de dólares por hora.
RT acaba de vender su sistema a las Fuerzas de Seguridad Fronteriza de la India. Hasta la fecha, unos 40 sistemas del aerostato de vigilancia de RT operan en al menos 10 países de todo el mundo, incluidos Canadá, Estados Unidos, Rusia, Tailandia, Afganistán, México y Colombia.
En febrero de este año, la policía de Tokio contrató a la compañía para apoyar en el operativo de seguridad de la Maratón de esta ciudad japonesa, donde la firma israelí espera ver entre cinco y diez de sus globos desplegados en los Juegos Olímpicos de 2020. Más recientemente, los globos de Skystar se emplearon en México en septiembre por la filial estadounidense de RT para ayudar a buscar supervivientes tras el terremoto que dejó casi 400 muertos.[:]