Geolocalización para buscar supervivientes bajo los escombros

res-q-cell

La tecnología es una aliada esencial para los equipos de búsqueda y rescate en medio de un desastre natural o de origen humano que haya dejado atrapas a víctimas entre escombros. Un innovador sistema de geolocalización de supervivientes a partir de las señales enviadas por dispositivos móviles está ya salvando decenas de vida en estos escenarios caóticos. Ocurrió por ejemplo a principios de este mes de septiembre en Tel Aviv, cuando un parking en construcción se derrumbó, dejando atrapados a un buen número de trabajadores. Los equipos de rescate utilizaron la tecnología de Res-Q-Cell para obtener una localización precisa, en tres dimensiones, de los supervivientes y consiguieron así maximizar el éxito de su operación de salvamento. Es una de las primeras ocasiones en las que se pudo comprobar sobre el terreno la eficacia de esta innovación de origen israelí.

Res-Q-Cell es un producto desarrollado por Israel Aerospace Industries (IAI), y se trata de una plataforma de búsqueda y rescate a partir de los terminales móviles. Utiliza la geolocalización de los dispositivos de los suprvivientes con el objetivo de rescatarles lo más rápido posible. Este sistema soporta todo tipo de redes móviles usadas en el mundo entero (GSM, UMTS y LTE) y aporta a los rescatistas habilidades pasivas y activas al activar todos los teléfonos móviles en la zona del desastre, realizando una identificación rápida y precisa de los dispositivos. El sistema puede diferenciar entre los móviles cuyos propietarios están atrapados y los que no lo están. Detecta los teléfonos dentro de una zona predefinida del lugar del desastre, identifica los modelos y aporta una geolocalización exacta en tres dimensiones, en dos ejes, de los supervivientes.

El sistema de Res-Q-Cell puede adaptarse a medida de las necesidades de una zona o país específico, y está diseñado para funcionar en diferentes escenarios que incluyen desastres naturales como terremotos, tormentas, tsunamis e inundaciones, pero también tiene una aplicación para el terreno de la seguridad, funcionando para grades eventos, incendios de edificios o ataques terroristas, entre otras casuísticas.  El sistema puede instalarse en una variedad de plataformas: coches comerciales, vehículos blindados, helicópteros y aerostáticos de vigilancia. Puede operarse desde un ordenador portátil y está diseñado para que pueda seguir funcionando incluso cuando las redes celulares están caídas.

Eyal Danan, director general de la división de IAI responsable del producto asegura que “Res-Q-Cell es un sistema único diseñado para trabajar en el entornos más complicados. Se ha probado sobre el terreno y estamos convencidos de que la combinación de últimas tecnologías que usamos en este sistema permite a los equipos de rescate ponerse manos a la obra inmediatamente”. Esto lo dijo Danan meses antes del colapso del parking en Tel Aviv, donde sus palabras se hicieron realidad y Res-Q-Cell pudo salvar la vida de varios operarios atrapados bajo los escombros. IAI dio a conocer esta tecnología en el mes de junio de este año, y ya hay varias agencias responsables de rescates en el mundo interesadas en adquirir el sistema.