La tecnología para vehículos se está desarrollando más rápido que nunca, con muchas compañías innovadoras traspasando límites antes insospechados. Los grandes fabricantes trabajan en la eficiencia de sus motores y en la reducción de emisiones, pero la auténtica revolución llega de la mano de pequeñas y medianas compañías tecnológicas independientes que están creando funcionalidades que prometen un salto evolutivo para la conducción muy interesante. Muchas de estas innovaciones proceden de Israel, un país conocido como la ‘nación startup’ y cuyo ecosistema emprendedor basado en una elevada inversión en I+D genera numerosas sorpresas en el campo de la automoción. Israel es el país de procedencia de dos firmas que se han ganado un hueco importante en todo el mundo entre los conductores y fabricantes: Waze y Mobileye. La primera ha desarrollado una aplicación móvil que ayuda a millones de conductores del todo el mundo a encontrar las mejores rutas y evitar los atascos, mientras que la segunda aporta soluciones de seguridad que están adoptando los grandes fabricantes para la construcción del automóvil de conducción automática del futuro.
Pero hay otras muchas iniciativas para potenciar la experiencia de ir al volante que también llegan desde Israel. Una aplicación móvil llamada sPARK promete acabar con el problema de la escasez de aparcamientos en las ciudades Zohar Bali, director ejecutivo y cofundador de sPARK, explica que perdemos una media de 20 minutos en una gran ciudad congestionada buscando una plaza donde aparcar. Esta app, que funciona en iOS y Android, está en pruebas en Israel desde marzo de 2015 y aporta disponibilidad en tiempo real de aparcamientos, facilitando la mejor opción entorno al destino del usuario, ya sea en la calle o en un parking. Combina informaciones como la distancia a pie desde el punto propuesto y el destino, coste y disponibilidad para clasificar las mejores opciones a lo largo de la ruta del usuario. Según sus responsables, se necesitan unas ocho semanas para lanzar el servicio en una nueva ciudad y pronto saldrá de Israel para implantarse en el Reino Unido.
Nexar es un desarrollo muy interesante para atajar el problema de la seguridad vial, y es que solo en Latinoamérica los accidentes acabaron con la vida de 130.000 personas en 2015. na aplicación que se vale del móvil del conductor para registrar todo lo que va sucediendo en la calzada durante el trayecto. La app utiliza los sensores (acelerómetro y giroscopio) y la cámara de los smartphones para reconocer las matrículas de los vehículos y realizar un análisis de su ubicación, velocidad y trayectoria. Con estos datos elabora un sistema de puntuación, que permite predecir el riesgo potencial que tiene un conductor de cometer una infracción. Los responsables de Nexar aseguran que es suficiente con que el 1 por ciento de los conductores de una ciudad usen la app durante un mes para poder registrar al 99 por ciento de los vehículos de la misma. De esta forma, se busca alertar sobre la peligrosidad de ciertos conductores al resto de las personas que transitan por las calles de una ciudad.
Otro riesgo en el mundo hiperconectado actual es la disponibilidad de Bluetooth o Internet en los vehículos. Esto hace que para los hackers sea más fácil tomar el control de un coche. En este contexto, la startup israelí Karamba Security ha desarrollado una tecnología anti-malware para evitar accesos indeseados a los sistemas electrónicos.