Noticias de último momento: El ministro de relaciones exteriores cubano, Bruno Rodríguez, informa que Raúl Castro está preparando una visita a Irán a principios del 2013.
- Irán y Argentina firman un acuerdo para constituir una “comisión de la verdad” para investigar los atentados a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994
- Vicepresidente de Irán viajó a Cuba para reforzar las relaciones bilaterales y comerciales con la isla
- Presiente Obama firma ley contra influencia de Irán en América Latina
- El ministro de relaciones exteriores
cubano, Bruno Rodríguez, informa que Raúl Castro está preparando una visita a
Irán a principios del 2013
Desde la elección del presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad en 2005, la República Islámica ha capitalizado el sentimiento anti-imperialista y anti-estadounidense de varios gobiernos izquierdistas de América Latina, hasta firmar más de 250 acuerdos con países de la región.
Irán ha realizado fuertes inversiones económicas y militares en varios países latinoamericanos, pero su principal aliado ha sido Venezuela. Apoyado por el gobierno de Hugo Chávez, desde 2006, Irán ha estado trabajando fuertemente en la región para establecer relaciones diplomáticas y comerciales con países como Brasil, Cuba, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Funcionarios iraníes ven a América Latina como una prioridad para Irán, al punto que Ahmadinejad ha visitado la región en 6 ocasiones desde que fue elegido presidente. Mandatarios como el presidente de Nicaragua, Samuel Santos y Evo Morales de Bolivia,han visitado Irán en varias ocasiones, y han expresado la importancia de las relaciones diplomáticas entre los países latinoamericanos e Irán.
La necesidad que tiene Irán de profundizar relaciones bilaterales con otros países como Argentina, responde a la necesidad inmediata de mantener espacios para operar en la región como los garantizaba la Venezuela de Hugo Chávez, y de seguir recibiendo el apoyo necesario para evadir las sanciones impuestas por las Naciones Unidas a nivel financiero y militar.
Presencia iraní en la región
- Mayo de 2012- Un artículo publicado Corriere Della Sera señala que varios servicios de Inteligencia en América Latina han elevado su estado de alerta por el arribo de una nueva célula de Hezbolá que planea un ataque terrorista en la región. Brasil, Bolivia y Colombia son los posibles objetivos.
- Enero de 2012- Irán lanza oficialmente el canal de televisión HispanTV, que transmite noticias en español 24 horas al día, los 7 días de la semana. “Hoy en día, una minoría egoísta y acosadora está preparando el terreno para su dominio sobre las naciones a través de los medios de comunicación’‘, dijo Ahmadinejad al inaugurar la estación de televisión, según informó la agencia de noticias Fars.
Argentina
- Enero de 2013- Los cancilleres de Irán y Argentina firman el 27 de enero un Memorando de Entendimiento que dispone conformar una “comisión de la verdad” compuesta por cinco abogados independientes para investigar el ataque contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, donde murieron 85 y fueron heridas más de 240 personas.
- Octubre de 2012- Funcionarios argentinos e iraníes se reunieron para negociar un mecanismo para clarificar el atentado contra las instalaciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Varios funcionarios del gobierno iraní actual han sido relacionados con la planeación y ejecución del atentado suicida, entre ellos, el ministro de defensa iraní, Ahmad Vahidi.
- Septiembre de 2012- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a criticar a Irán por su negativa a colaborar con la justicia Argentina en el tema de la AMIA.
- Julio de 2012- Se conmemora el 18 aniversario del ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires en donde 85 personas mueren y 300 resultan heridas. Siete funcionarios del gobierno iraní, incluyendo al ministro de defensa actual, y varios operativos de Hezbolá, han sido responsables por el ataque.
Bolivia
- Desde la elección de Evo Morales como presidente, la relación de Irán con Bolivia ha aumentado significativamente.
- Diciembre de 2012- En una visita oficial a Bolivia, el vicecanciller iraní para Europa y América, Ali Asghar Khaji, dijo que Irán busca expandir proyectos de desarrollo con Bolivia. Además, el vicecanciller anunció que agentes bolivianos serán entrenados por oficiales de Irán para afrontar el problema del tráfico de drogas.
- Mayo de 2012- El vicepresidente de Irán, Ali Saeedlou, visita sorpresivamente a Bolivia durante una gira latinoamericana.
- Mayo de 2012- El ministro de defensa iraní, Ahmad Vahidi, realiza una visita a Warnes, Bolivia, para inaugurar la nueva Escuela de Defensa de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA). “Se cree que Irán ha puesto al menos una parte del dinero para establecer la nueva escuela del ALBA”, y que el régimen envió entre 50 y 300 formadores, según informa la agencia de noticias Fars.
- Junio de 2011- Ahmad Vahidi es invitado por el ministro de Defensa boliviano a realizar una visita oficial e inaugurar una academia militar que contó con la presencia del presidente boliviano, Evo Morales. Vahidi cuenta con una orden de aprensión impuesta por INTERPOL por su participación en los ataques terroristas de la AMIA en 1994. Sin embargo, cuando INTERPOL le pide a las autoridades bolivianas lo arresten, el ministro abandona el país con la colaboración del gobierno y no es arrestado.
Brasil
- Mayo de 2013- Funcionarios de la policía brasilera detuvieron a Hamzi Ahmad Barakat, ciudadano libanés considerado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como uno de los líderes que provee financiamiento a Hezbolá desde la Triple Frontera. Barakat es acusado de liderar una operación de estafa a firmas textiles en Brasil a gran escala. Su arresto coloca de nuevo la atención en la Triple Frontera como centro de operaciones del grupo terrorista apoyado por Irán, Hezbolá.
- Junio de 2012- La Presidenta de Brazil, Dilma Rousseff, se niega a reunirse con el presidente de Irán durante la Conferencia Rio+20 sobre Medio Ambiente que se celebró en su país.
- Enero de 2012- Durante la visita de Ahmadinejad a Sudamérica, Irán acusó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, de destruir la relación bilateral entre ambos países.
- Marzo de 2011- En una votación sin precedentes, la presidenta Rousseff rompe con la política de su predecesor, y vota en favor de la imposición de sanciones contra Irán.
Colombia
- Diciembre de 2011- El New York Times señala que Hezbolá está utilizando a Colombia como el punto de origen para trasportar droga, principalmente cocaína, a Europa. El artículo señala que el dinero obtenido es posteriormente lavado en el banco libanés-canadiense en Beirut para ser utilizado en la compra de armas y el financiamiento de actos terroristas.
Cuba
- Febrero de 2013- El vicepresidente de Irán, Ali Saeidlo, realiza una visita a La Habana como “enviado especial” del mandatario iraní, Mahmud Ahmadineyad, para sostener encuentros con dirigentes cubanos y reforzar las relaciones comerciales con Cuba. Ali Saeidlo realizó una primera visita a la isla en mayo de 2012 con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales.
- Diciembre de 2012- Cuba vuelve a ratificar su apoyo al programa nuclear de Irán diciendo que el programa tenía fines pacíficos.
- Septiembre de 2012- Tras un informe de Freedom House, la congresista norteamericana y presidenta del Comité de Relaciones Exteriores, Ileana Ros-Lehtinen criticó a Cuba e Irán diciendo que: “No es sorprendente que dos de las dictaduras más violentas y represivas fueron clasificadas como las peores en el informe de este año de Freedom House “Libertad en la Red Cibernética”.
- Mayo de 2012- El vicepresidente de la República Islámica de Irán, Ali Saeidlo, visita cuba para fortalecer los vínculos entre ambas naciones. Saeidlo se reúne con su homólogo, José Ramón Machado Ventura. Esta es la segunda visita de un alto funcionario iraní a la isla en 2012 tras la visita del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad a Cuba durante su gira latinoamericana en enero.
Ecuador
- Mayo de 2013- La Unidad de Protocolo de la Asamblea Nacional confirmó la asistencia del presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, a la juramentación de Rafael Correa como presidente reelecto de Ecuador el próximo 24 de mayo. Su última visita a Quito fue en enero de 2012 en el marco de una gira que también incluyó Cuba, Nicaragua y Venezuela para obtener respaldo al desarrollo de su programa de energía nuclear.
- Diciembre de 2012- En una visita a Argentina, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió su relación con Irán y minimizó el atentado en contra de la AMIA, acusando a la comunidad internacional de actuar con una doble moral contra Irán.
- Octubre de 2012- Dalo Bucaram, un político ecuatoriano dijo tener pruebas de operaciones clandestinas realizadas entre Ecuador e Irán.
- Octubre de 2012- El comercio de Ecuador con Irán alcanzó los 16,8 millones de dólares, lo que representó un aumento del 29,2 por ciento.
- Julio de 2012- El embajador de los EE.UU. en Ecuador, advirtió que Ecuador podría ser sancionado por sus relaciones con Irán si el país violaba las sanciones impuestas al Régimen Islámico.
- Mayo de 2012- Tras la visita del ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, a Irán, en donde recibió un crédito de $400 millones, funcionarios del gobierno iraní anuncian que están dispuestos a vender productos derivados del petróleo a Ecuador.
México
- Septiembre de 2012- Tres presuntos agentes de la organización terrorista Hezbolá, respaldada por Irán, son capturados en Yucatán por agentes del Instituto Nacional de Migración mexicano.
- Octubre de 2011- El FBI y la DEA dan a conocer un plan para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir, con la ayuda de un cártel de drogas mexicano.
Nicaragua
- Abril de 2013- El presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, René Núñez Téllez, encabeza una delegación de parlamentarios que visita a Teherán, con el objetivo de profundizar la cooperación parlamentaria entre ambos países y ampliar los vínculos entre Irán y Nicaragua. El alto funcionario nicaragüense aseguró que “la Asamblea Nacional de su país continuará apoyando las posturas de Irán en las Comunidades Internacionales”.
- Septiembre de 2012- Radio Israel informó que Irán y Hezbolá establecieron una base de entrenamiento cercana a la frontera con Honduras donde 30 miembros de la organización terrorista residen.
- Mayo de 2012- En una gira por Sudamérica, el vicepresidente de Irán, Alí Saidlu, anuncia la condonación de la deuda de Nicaragua con Irán que ascendía a $164 millones. En el anuncio de la condonación Saidlu dijo que este gesto permitirá “profundizar las relaciones económicas y bilaterales”.
Paraguay
- Febrero de 2012- La ex canciller e integrante de la Comisión Asesora de Asuntos Exteriores del Partido Colorado, Leila Rachid, advierte sobre la presencia iraní en la región, impulsada por el presidente venezolano, Hugo Chavez. Rachid asegura que se debe cuestionar las intenciones reales de un gobierno que ha sido tan cuestionado por la comunidad internacional.}
- Noviembre de 2011- El presidente del parlamento paraguayo, Victor Bogado, solicito la asistencia iraní para la construcción de plantas nucleares en su país, según informo Teheran Times.
Uruguay
- Diciembre de 2012- El vicecanciller de Irán, Alí Asghar Khaji, visita Uruguay con la intención de fortalecer las relaciones entre ambas naciones y afirmo que Uruguay podría tener una relación con Irán más cercana, como la que tienen con Venezuela y Bolivia.
Venezuela
- Mayo de 2013- El vicecanciller venezolano para el Medio Oriente, David Velásquez, realizó con el canciller iraní, Ali Akbar Salehi, la primera reunión bilateral entre Venezuela e Irán luego del fallecimiento de Hugo Chávez. Salehi aseguró que ambos países pueden “ampliar las relaciones en campos como el comercial, el económico y el industrial”. Velásquez encabeza la delegación venezolana que participará en la Conferencia Internacional de los “Amigos de Siria”, organizada por Teherán para buscar una solución política y pacífica a la crisis en Siria.
- Abril de 2013- El canciller de Venezuela, Elías Jaua, confirmó la asistencia del presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, a la juramentación de Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela el próximo 19 de abril. La presencia de Ahmadinejad a la toma de posesión del nuevo gobierno es una confirmación más de que “la muerte del presidente Hugo Chávez no debilitará las relaciones entre Irán y los países de América Latina”.
- Marzo de 2013- El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, asistió a las exequias por el presidente de Venezuela Hugo Chávez, al que ha calificado de “hermano y amigo”, y afirmó que “la nación iraní tiene fuertes lazos con las naciones revolucionarias y nosotros ayudaremos al fortalecimiento de esos vínculos, por lo que nadie debe imaginar que habrá un vacío en nuestras relaciones debido a la muerte de Chávez”.
- Julio de 2012- Irán informa que ha terminado de construir uno de los 4 buques petroleros para Venezuela con un valor aproximado de 60 millones de dólares.
- Junio de 2012- Tras la visita del Ahmadinejad, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, da a conocer que ambos países han firmado más de 300 convenios de cooperación.
- Junio de 2012- La fiscalía de Nueva York da a conocer la existencia de una investigación de más de dos años en relación a la venta de aviones iraníes no tripulados a Venezuela. Además la fiscalía también informa que investigan la instalación de fábricas de pólvora, diversos productos químicos, y el acceso a productos de uso armamentístico.
- Enero de 2012- El Departamento de Estado de los EE.UU. confirma la expulsión de la cónsul de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera. Acosta es implicada en la planeación de ataques informáticos contra los EE.UU.