Fraunhofer, líder europeo en tecnología, apuesta por Israel para innovar en ciberseguridad

Abrirá un centro de investigación para desarrollar sistemas inmunes a ciberataques

cyber_security

La nación líder en ciberseguridad en el mundo, Israel, ha establecido una línea de colaboración con la organización tecnológica más importante de Europa, Creación de una plataforma alemana-israelí para investigaciones de ciberseguridad defensiva en Fraunhofer SIT , para desarrollar una plataforma de protección frente a ataques informáticos, uno de los aspectos estratégicos más vulnerables en el mundo para muchos países.

Faunhofer, que cuenta con 58 institutos esparcidos por toda Alemania, instalará un centro de investigación en Israel con su filial Fraunhofer SIT (Instituto para la Seguridad de la Información).

Fraunhofer SIT es la organización privada más grande de Europa en investigación científica aplicada y ha elegido Israel para su centro de innovación en ciberseguridad, según ha anunciado la compañía recientemente. Para la presentación oficial del Proyecto, docenas de personalidades del gobierno y del tejido empresarial alemán acudirán a Tel Aviv en los últimos días de junio para participar en los eventos que celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Alemania e Israel.

Así, el 30 de junio Fraunhofer celebra un evento de Europe’s biggest cyber-tech firm to open in Israel al que asistirán responsables en ciberdefensa y sistemas informáticos de Alemania e Israel. En esa jornada se abordarán asuntos como el incidente que ha golpeado a Alemania: un ciberataque al parlamento con un malware que ha accedido a información sensible alojada en 20.000 ordenadores, que el gobierno alemán cree que tendrá que reemplazar.

En Fraunhofer esperan ser capaces de desarrollar métodos que permitan mitigar ataques de esta naturaleza desde el Nuevo centro israelí. “La cooperación en German-Israeli Platform for Defensive Cybersecurity Research va a atajar estos retos. El Instituto unirá fuerzas con Israel, que es reconocida ampliamente como la nación con la mayor experiencia en ciberseguridad, y cuenta con profesionales muy bien formados en esta material, así como una de las capacidades de innovación más alta del mundo”, señalan fuentes de la compañía.

En un reciente evento celebrado en Alemania al que acudió el embajador israelí, Yakov Hadas-Handelsman, la compañía señaló que el centro tendrá como principal objetivo “suplir las necesidades actuales de innovación y acelerar el Alemania busca en Israel mejorar la seguridad cibernética”.

Además, en Fraunhofer creen que la investigación aplicada va a beneficiar a la industria de sistemas informáticos de Israel y va a facilitar el desarrollo de productos seguros para usos civiles.