Francia lamenta que Occidente no haya intervenido en Siria y cree que Asad aún usa armas químicas

Las últimas evoluciones de la Guerra en Siria, con Bachar El Asad consolidado en Damasco y avanzando hacia zonas de control insurgente, junto con la convocatoria de elecciones para el próximo 3 de junio en las que se presenta y será probablemente elegido, llevan a Estados Unidos a resignarse a una victoria del régimen.

Hace ya nueve meses que Obama amago con atacar debido al uso de armas químicas por parte del régimen sirio. Un acuerdo de última hora cambió el rumbo del conflicto y poco a poco el Ejecutivo norteamericano ha ido enterrando su derecho de intervención ante desastres humanitarios provocados por la acción de gobernantes.

El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha dicho que su Gobierno “lamenta” que el de Estados Unidos no se decidiese a atacar al régimen sirio en otoño del año pasado, ya que “habría cambiado mucho las cosas”. El jefe de la diplomacia gala ha acusado a Damasco de seguir utilizando armamento químico en su guerra contra los rebeldes.

A pesar de todo, el presidente de EE.UU., Barack Obama, y el líder de la oposición siria Ahmad Jarba, mantuvieron un encuentro esta semana en el que reafirmaron su compromiso para buscar una solución política al conflicto sirio que incluya una transición hacia un nuevo gobierno.

Mientras tanto, el gobierno norteamericano ha clasificado a dos grupos de milicianos islamistas que combaten al gobierno sirio, el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) y el rival Frente Al Nusra, como agrupaciones “terroristas globales”. El Departamento de Estado revisó su clasificación previa y cambió la definición de “grupos terroristas domésticos” a “grupos terroristas internacionales”.

Por otra parte, el Departamento del Tesoro estadounidense impondrá sanciones a dos individuos vinculados con Al Qaeda considerados terroristas globales y partidarios de los dos grupos de milicianos sirios. Son Abd al Rahman Muhamad Zafir al Dubaysi, nacido en Arabia Saudí, acusado de ser un importante emisario de Al Qaeda que trató de mediar entre el ISIS y el Frente Al Nusra, y Abd al Rahman Mustafa al Qaduli, nacido en Irak, importante miembro del ISIS.

Lo cierto es que los enfrentamientos entre ambos grupos yihadistas están empezando a resultar más violentos y sanguinarios que los que se producen entre el régimen y los rebedes. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la lucha “fratricida” entre yihadistas por alzarse con el liderazgo de la rebelión explica episodios como la reciente caída de Homs -cuna de la revolución contra Assad- y hace presagiar, a medio plazo, la derrota de los insurgentes.

El repliegue de los rebeldes en Homs es un síntoma más que indica un punto de inflexión en la guerra. La gente, poco a poco, va regresando a sus hogares entre escombros, intentando recuperar sus vidas en una tarea  titánica.