Félix Arteaga: “El papel de Israel en Siria ha sido de máximo pragmatismo”

Entrevista con Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano. Su trabajo de investigación se centra en la formulación de políticas de seguridad y defensa, conflictos armados y asuntos estratégicos.

¿Ha cambiado la situación en Siria desde que Estados Unidos anunciase un posible ataque?

La situación sobre el terreno es que ambos bandos, los rebeldes y las fuerzas gubernamentales, están esperando dicho ataque. La cuestión ahora es saber si el ataque de castigo supondría un apoyo a las fuerzas rebeldes y, por tanto, un cambio dentro del actual equilibrio de poder. En cualquier caso, ambos bandos están animando a que se produzca ese ataque, puesto que significaría un esperado movimiento dentro de una guerra que se alarga por años y que no parece tener fin. Otro aspecto importante y que no está claro todavía es saber si el ataque de Estados Unidos se producirá sobre el terreno o no. En ese sentido, todo dependerá de la intensidad del ataque. Cuanto más intenso, más beneficiará a las rebeldes, a los que además, se supone, se les ofrecerá algún tipo de ayuda, ya sea logística o en forma de armamento. Dicho esto, si hay algo en lo que coinciden todos los expertos es que una acción militar es muy difícil que sea limpia.

¿Qué opina sobre una posible caída de Al Assad?

Es complicado. Unos creen que es mejor reestablecer el sistema anterior, es decir, que continúe Al Assad, mientras que otros opinan que la solución al conflicto y a la actual situación en Siria vendrá dada de mano de la insurgencia. De momento, todos confían en llevarse la victoria. Habrá que esperar unos días para ver qué decisión toman Estados Unidos y sus aliados, e insisto, ver qué tipo de ataque es el que se lanza.

Se especula con los posibles intereses económicos de Estados Unidos en Siria

Estados Unidos no tiene grandes intereses en Siria. Ni hay petróleo ni es un mercado que pueda justificar ningún tipo de interés económico. Los elementos que se esconden tras el interés por Siria es el mero escenario geopolítico que representa el país. Siria es un pulso concreto entre Irán y Estados Unidos y sus aliados. La Administración Obama lo que busca con esto es ganar la partida a Irán.

¿Está afectando la guerra civil siria en el resto de países de Medio Oriente?

Así es. Países como Egipto, Irak o El Líbano se están viendo directamente afectados. Todavía no es sencillo determinar en qué medida, dado que esto es algo que solo se verá una vez haya terminado la guerra. Sin embargo, desde el mismo momento en que hay tropas de Hezbolá luchando en Siria, podemos hablar de que es un conflicto que atañe a más países.

¿Cómo valora el papel de Israel hasta la fecha?

Israel ha actuado en todo momento de una manera muy pragmática. Solo ha movido ficha cuando ha sido atacado, respondiendo de manera coordinada a ataques concretos. De hecho, desde el comienzo de la guerra siria, Israel solo ha lanzado cuatro ataques de este tipo. Israel estaba muy tranquilo con Al Assad y no está claro que el futuro le depare lo mismo. Hay peligro de que parte del arsenal que está ahora mismo empleándose en Siria termine en manos de Hezbolá. Además, otra pregunta importante que hay que hacer se es: ¿Qué pasará con los milicianos que ahora están luchando en Siria cuando acabe la guerra? Una opción nada descabellada es que tratasen de atacar Israel, a través de su parte norte, en el Golán. 

Si quieres seguir informado, puedes hacerlo a través de las cuentas de Fuente Latina en TwitterFacebook.