Famosos latinos no judíos luchan contra el antisemitismo en nueva iniciativa

MIAMI _ Docenas de famosos e influencers latinos no judíos, junto con un superviviente del Holocausto cubano, luchan contra el antisemitismo en español a través de una iniciativa única de Fuente Latina que une a ambas comunidades.

El evento de la Alianza Latino Judía de Medios de Comunicación y Entretenimiento tiene lugar en medio de un aumento dramático del antisemitismo en los Estados Unidos.

Suly Chenkin, una de las pocas supervivientes del Holocausto de habla hispana cuya familia escapó a Cuba después de la Segunda Guerra Mundial, compartió su horripilante historia con la audiencia hispana no judía de la noche.

Más de 80 profesionales de medios de comunicación latinos acudieron al evento del miércoles. Muchos de los periodistas e influencers presentes dijeron que, oír la experiencia personal de Chenkin en español subrayó la urgencia de luchar contra el antisemitismo hoy en día. Varios reporteros la entrevistaron durante el acto y emitieron su historia, como America Teve.

“Esta es la primera vez que cuento mi historia a un grupo tan distinguido de profesionales de los medios en español. Estoy muy impresionada con la Alianza de Fuente Latina y su alcance. Fuente Latina es una de las pocas organizaciones que conozco que logran hacer este tipo de enorme impacto en los medios de comunicación en español”, dijo Chenkin.

La desinformación y las teorías de la conspiración campan por las redes, especialmente en asuntos tocantes a Israel y los judíos. Y con estudios que muestran que los latinos dependen en los medios sociales más que ningún otro grupo a la hora obtener información y noticias, abordar el antisemitismo digital en español es una prioridad para Fuente Latina, la organización sin ánimo de lucro líder que trabaja para garantizar una cobertura precisa de Israel y del mundo judío en los medios hispanos globales.

La población hispana de EEUU es de 63 millones de personas, y Florida alberga la tercera comunidad latina más grande, sirviendo como un importante centro para los medios en español que alcanzan a millones de hispanos en todo el mundo.

Desde principios de año, alrededor de una cuarta parte de los incidentes antisemitas en todo el país ocurrieron en Florida, según las estadísticas de la ADL. Los preocupantes datos muestran que la creencia en estereotipos antisemitas se ha disparado en todo el país.

“Este tipo de eventos son claves para todos los que nos dedicamos al mundo de la comunicación, seamos periodistas, comunicadores o influencers”, dijo Sachari Adanir, periodista cubana estadounidense y signataria de la Alianza.

“A pesar de haber estado en la profesión durante muchos año, desconocía muchas de las mentiras que se esconden detrás de los grandes mitos antisemitas. Yo misma me había creído que los judíos controlan Hollywood. Nunca me paré a pensar que era un estereotipo. La Alianza es importante porque quita el antifaz y nos ayuda a mejorar como periodistas”, dijo Sachari, quien viajó a Israel con Fuente Latina en 2019.

La presentación de la CEO de Fuente Latina, Leah Soibel, expuso cómo identificar y frenar el antisemitismo en línea.

Los participantes compartieron estrategias y recursos para abordar las amenazas y apoyar tanto las comunidades hispanas como las judías que enfrentan discriminación en línea.

“Es lamentable reconocerlo, pero como no judío, no estaba al tanto de este tipo de odio que se genera en las redes sociales contra la comunidad judía. Estoy profundamente conmocionado y aterrorizado de ver cómo se han generalizado las muestras de odio en las redes sociales Como profesional de los medios e influencer, la Alianza me enseña a identificar y denunciar el contenido de odio en las redes sociales”, dijo Carlos Mejía, un influencer dominicano estadounidense con más de 500.000 seguidores que viajó con Fuente Latina a Israel en 2019.

Joshua Mintz, el conocido ejecutivo de televisión hispano-judío quien preside la Alianza, voló desde Israel para inaugurar esta importante iniciativa.

El evento llega en un momento crítico y marca el inicio de una serie de proyectos de la Alianza, eventos educativos y campañas destinadas a combatir el antisemitismo y cimentar las relaciones entre las comunidades latina y judía.

Más de 230 profesionales de la industria del entretenimiento y de medios de comunicación latinos y latinoamericanos de todos los campos han avalado la Alianza hasta la fecha, incluyendo célebres actores, estrellas de telenovelas, podcasters, presentadores de televisión, productores y directores.

Fuente Latina, la principal organización de medios no política y sin ánimo de lucro con sede en Miami y oficinas en Tel Aviv, Madrid, Los Ángeles y Ciudad de México, lanzó la Alianza el verano pasado. Reconocida por su trabajo de conexión entre diversas audiencias hispanas y judías a través de los medios, Fuente Latina creó la Alianza atendiendo a las voces de ambas comunidades que pedían soluciones.

 

 

 

MIRA TAMBIÉN: