Mientras se fija la fecha para la cumbre de la paz sobre Siria en Ginebra para el 22 de enero, la aviación del ejército de Bashar Al Assad ha intensificado su ofensiva en los últimos días. Desde el domingo y por varios días consecutivos las fuerzas armadas sirias bombardean el barrio rebelde en la ciudad de Alepo.
Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), el ejército está lanzando “barriles llenos de explosivos” cubiertos en su interior por una capa de cemento y llenos de TNT “para causar el mayor número de destrozos y muertos“.
La ciudad de Alepo se ha convertido en una de las ciudades más importantes de la guerra civil desde que los insurgentes lanzaron una ofensiva allí a mediados de 2012. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF), asegura que desde que comenzó el asalto aéreo el domingo, ha castigado a más de una decena de vecindarios en zonas de Alepo controladas por rebeldes y ha dejado al menos 189 muertos y 879 heridos.
Crisis humanitaria
La ofensiva sanguinaria del régimen de Assad generó la preocupación de la comunidad internacional. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon señaló que “sin un alto el fuego, no se puede negociar si antes no se detiene la violencia”, confiesa el, que en breve planteará el tema ante el Consejo de Seguridad.
Ban Ki-moon reiteró la necesidad de emprender cuanto antes un diálogo entre las partes y llamó nuevamente a la apertura de corredores y puntos fronterizos humanitarios para aliviar el sufrimiento de los civiles atrapados en el conflicto.
La situación de los refugiados sirios entró en un estado crítico. El lunes la ONU solicitó la cifra histórica para desarrollar su estrategia humanitaria para 2014 en Siria. Un porcentaje de los fondos se dedicarán a 122 proyectos dentro de Siria para proveer ayuda humanitaria a alrededor de 9,3 milllones de personas que se encuentran “en estado crítico”.
Si quieres seguir informado, puedes hacerlo a través de las cuentas de Fuente Latina en Twitter o Facebook.