El presidente de Panamá Ricardo Martinelli se reunió (jueves 29 de mayo) en Jerusalén con el primer ministro israelí Benyamin Netanyahu y con el presidente Shimon Peres, con quien celebró el fuerte grado de relaciones bilaterales y la posibilidad de concretar en corto plazo un Tratado de Libre Comercio.
El mandatario panameño fue recibido en el aeropuerto en Tel Aviv, la noche anterior, por el director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería de Israel, Itzhak Shoham y el embajador de Panamá en el Estado de Israel, Héctor Aparicio.
Martinelli ha asegurado estar convencido de que “las relaciones entre Israel y Panamá seguirán desarrollándose”. Según él, se encuentran en plenas conversaciones para la firma de un tratado comercial, que podría llegar en un par de meses.
La delegación oficial que acompaña al presidente está conformada por el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto; el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano; el director de la Policía, Julio Moltó; la secretaria de CONADES (Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible), Danna Harrick y la directora de la Autoridad de Transparencia, Abigail Benzadón.
El dirigente panameño, que dejará el cargo en las próximas semanas casi a la par que el presidente israelí, subrayó que en los últimos años las relaciones bilaterales se han fortalecido y que “seguirán fortaleciéndose” con la entrada en funciones del próximo jefe del Estado en su país.
Por su parte, Peres le aseguró que hay mucho espacio para desarrollarlas y que cree en ese futuro porque “Panamá está introduciendo las más modernas tecnologías y equipos“, una industria punta en su país en la que tienen amplios campos de cooperación.
El presidente israelí le agradeció el apoyo político a escala internacional que el país ha disfrutado con el gobierno de Martinelli, entre otros asuntos cuando en 2012 los palestinos presentaron su petición a la ONU para ser aceptados como estado no observador, votación en la que Panamá, junto con Colombia, se abstuvo de extender ese reconocimiento.
“Para nosotros Panamá no es un mero lugar en el mapa, es un lugar en nuestros corazones, y lo que tenemos con Panamá es un asunto de amistad más que otra cosa”, subrayó Peres al decir con humor que “no estoy seguro de que Panamá sea el país más grande del mundo, pero desde luego es el mejor amigo de Israel en el mundo“.