La ciberseguridad juega un papel creciente en la carrera entre los servicios financieros en la red y los hackers. En este escenario, una tecnología detrás de la moneda virtual Bitcoin, conocida como blockchain, puede cambiar las reglas del juego y equilibrar la balanza en favor de la seguridad. Esta tecnología diseñada para validar cada transacción es adaptable para cualquier tipo de cambio. Las firmas financieras reconocen que el diseño detrás de la tecnología de Bitcoin se puede utilizar para cualquier transacción que requiera un cierto grado de verificación. En un informe reciente, Goldman Sachs sostiene que mientras Bitcoin probablemente no será una moneda viable, su tecnología fundamental “podría ser una auténtica promesa”. De hecho, el futuro de Bitcoin, y más concretamente de blockchain, como el “Internet del dinero” es uno de los temas que más expectación levanta en las conferencias CoinSummit de San Francisco en 2014 y Londres en el presente año.
Especialistas en tecnología financiera han subrayado que Israel, uno de los países que lideran la innovación mundial y referencia en ciberseguridad, podría estar a la cabeza en el desarrollo de aplicaciones de servicios bancarios basadas en blockchain. Tal es el caso de Mariano Belinky, director general de Santander InnoVentures, un fondo de capital riesgo del banco más grande de Europa y Latinoamérica. Belinky hizo una reciente visita a una feria de innovación de Tel Aviv para conocer de primera mano algunas iniciativas de startups israelíes que ya están trabajando en desarrollos de este tipo.
El propio fondo Santander InnoVentures ya adquirió en la primera mitad de este año una compañía israelí de pagos seguros, MyCheck.
“Veo en blockchain una buena tecnología candidata para securizar las transacciones financieras del futuro”, comenta Belinky. “Israel ya es un mercado muy fuerte en este sector, y definitivamente tiene el talento para desarrollar aplicaciones de banca basadas en blockchain”. Este es uno de los motivos de su reciente visita a Israel, ya que reconoce que más allá de MyCheck, el fondo del Banco Santander realizará una o dos adquisiciones cada año en este país. “Tenemos 100 millones de clientes, muchos de ellos ahorradores y pequeños negocios, aunque también un 10 por ciento de nuestros usuarios son grandes empresas”, apunta, por lo que es muy importante para este banco internacional desarrollar lo más altos estándares de seguridad financiera. Antes del Banco Santander, muchas otras compañías financieras líderes ya han invertido en firmas israelíes de tecnología aplicada a la banca, como es el caso de Citi, MasterCard y Visa.
Israel, líder mundial en criptografía
La clave de la tecnología de blockchain es la criptografía, explica Belinky, y precisamente la criptografía es una especialidad muy reconocida de Israel.“Con todo este talento, Israel puede convertirse en el Mercado de referencia, ningún otro lugar tiene la tecnología y los profesionales adecuados para este tipo de trabajo, simplemente no encuentras este tipo de talento en Silicon Valley y otros centros tecnológicos”.
Una de estas firmas tecnológicas israelíes especializadas en blockchain es GetGems, que obtuvo el premio a la ‘solución de social media más visionaria’ en el Citi’s Global Financial Technology Challenge, que tuvo lugar en Jerusalén, Londres, Nairobi y Varsovia el pasado mes de mayo, y que se presenta como la “primera aplicación de mensajería que paga”, y que permite a sus usuarios enviar pagos encriptados. Según esta compañía, Citi está sondeando una posible “relación comercial” con GetGems que permita “llegar a aquellos usuarios sin cuenta bancaria o tarjeta de crédito”.