BUENOS AIRES – El Fiscal Alberto Nisman presentó el martes, 17 de julio, las conclusiones de su último dictamen en un evento organizado por el Congreso Judío Latinoamericano ante un público que contó con la presencia de los diputados Gustavo Ferrari y Natalia Gambaro, representantes de la DAIA y AMIA, el ex embajador argentino Diego Guelar y el director del AFSCA Marcelo Stubrin y representantes de otros países latinoamericanos.
En ese contexto, el fiscal destacó la existencia de “estaciones de inteligencia” iraníes en América Latina “con el fin de cometer, fomentar y patrocinar actos terroristas”. Nisman enfatizó la importancia de haber identificado un “patrón de comportamiento” en el modus operandi con el cual Irán ha ido estableciendo su presencia en la región: “AMIA no fue un hecho aislado. Hubo una infiltración de Irán en la región, querían expandir la religión islámica. Probamos el marco y el contexto, más allá de que el atentado se cometió en Argentina como represalia de la suspensión de un acuerdo de energía nuclear”.
Además, el fiscal subrayó su compromiso con la investigación tras afirmar que “no vamos a detenernos hasta que los responsables declaren ante un juez argentino y sean condenados porque entendemos que las pruebas son suficientes y no vamos a frenarnos ante nada ni ante nadie. No hay forma de detener esta investigación”.
Mientras tanto en estos días se destacó el hecho de que miembros del congreso estadounidense mandaron una carta al secretario de Estado John Kerry y al procurador General de los Estados Unidos, Eric Holder, pidiendo “sanciones” para la Argentina por sus crecientes relaciones con Irán. Tal como informó el diario La Nación en un reciente artículo, el “sospechoso e inquietante” acercamiento del gobierno de Cristina Kirchner a Irán podría convertirse en un serio perjuicio en la disputa con los llamados “fondos buitre” si prospera un “urgente” pedido de legisladores para que el gobierno norteamericano “suspenda” el apoyo legal que ha prestado en esa causa ante el nuevo alineamiento del país con “el principal auspiciante del terrorismo”.
Asimismo, la nota da cuenta de que “el pedido de los legisladores es paralelo a una nueva presentación de otros dos diputados republicanos que, por la misma razón y por una "larga inconducta financiera", piden no sólo que no se dé apoyo al país en su disputa con los fondos buitre, sino también que sea expulsado del grupo del G-20”.
Los parlamentarios norteamericanos dejaron entrever sus dudas acerca de la "autenticidad" de las "intenciones" de las autoridades nacionales de hacer justicia, tras señalar que "creemos que la Argentina y los Estados Unidos tienen un interés compartido en prevenir la actividad hostil de Irán dentro de la región”. En la carta enviada a la Presidenta Cristina Kirchner se afirma además que: "El gobierno de Argentina ha expresado su deseo de buscar justicia y verdad sobre la participación iraní en el atentado contra la Amia. Sin embargo, la decisión de negarle la autorización al Sr. Nisman (…) hace cuestionar la autenticidad de sus intenciones, y estamos profundamente preocupados… Solicitamos respetuosamente que reconsidere este tema a la luz de los intereses de seguridad regional y le permita al Sr. Nisman compartir con los miembros del Congreso los resultados de su trabajo", se afirma en la misiva en la cual se solicitaba una respuesta antes del 5 de julio.
Merece subrayarse el hecho de que el pasado 9 de julio en una iniciativa conjunta entre Fuente Latina y el Centro de Estudios para una Sociedad Libre (SFS por sus siglas en inglés), el Director Ejecutivo de la mencionada institución Joseph Humire presentó detalles de su próximo informe sobre la presencia iraní en América Latina, en el marco de una conferencia de prensa que precedió a una presentación realizada por el legislador republicano, Jeff Duncan (R-S.C.), patrocinador del Acta orientada a neutralizar la penetración iraní en el Hemisferio Occidental, quien presidió una audiencia en la sede del Comité de Seguridad Nacional con el objeto de discutir en profundidad la amenaza de Irán.
El testimonio realizado por Joseph Humire profundiza en la línea de investigación planteada por el fiscal Nisman y da cuenta de un crecimiento de la penetración de agentes iraníes en la región latinoamericana, abriendo así numerosos interrogantes en torno al reciente documento presentado por el Departamento de Estado norteamericano con referencia a esta cuestión.
Cabe destacar el hecho de que en los últimos días surgieron versiones según las cuales durante las próximas semanas el gobierno argentino podría intervenir la fiscalía que dirige el fiscal Alberto Nisman, con el objeto de “sumar un fiscal Ad hoc para que colabore en el avance de la investigación” del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994.
Mientras tanto, la dirigencia de la DAIA expresó su malestar ante la ausencia de la presidente Cristina Kirchner por segundo año consecutivo en el acto por el 19° aniversario del atentado terrorista contra la AMIA, el 18 de julio.