El aceite de cannabis puede ayudar a niños autistas confirma estudio israelí
Un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv demuestra el efecto positivo del aceite de cannabis en ratones autistas, haciéndolos más sociables y menos obsesivos.
El estudio es atrevido porque podría cambiar la dirección en la que se usa el cannabis para tratar el autismo, dicen en comunicado los investigadores, ya que sugieren que las exploraciones científicas actuales se centran en el componente equivocado del cannabis.
“En los últimos tiempos más y más personas administran cannabis medicinal a niños en el espectro del autismo en el mundo, y si bien la terapia ha despertado gran interés, no se ha llevado ningún estudio clínico importante para establecer los efectos positivos y entender los mecanismos de sus efectos”, señala el jefe del estudio Daniel Offen.
Y el componente que más usan quienes lo usan sin supervisión médica es el cannabidiol CBD, el componente del cannabis que, entre otras cosas, evita el efecto de intoxicación.
Autismo, más común de lo que se cree
Offen indicó en el comunicado que el autismo infantil es mucho más común de lo que la sociedad cree, es decir, que hay un alto porcentaje de menores que están en algún lugar del amplio espectro autista, y tal vez por eso muchas personas han empezado a usar cannabis medicinal sin una base científica sólida; ese es el motivo que lo impulsó a emprender los experimentos necesarios basándose en el trabajo de su estudiante de doctorado Shani Poleg.
El autismo es una enfermedad neurodesarrollo con muy diversas manifestaciones. Las causas pueden ser ambientales o genéticas y sus síntomas pueden ser leves o severos, e incluyen problemas de interacción social y también comportamientos compulsivos, por ejemplo.
El estudio específico de Poleg y Offen se centró en el tipo de autismo causado por la mutación de un gen específico, el shank3, responsable del 1 por ciento de todos los casos de autismo. Poleg indicó que, si bien, es un porcentaje minoritario de los afectados, su estudio anima fuertemente a que se lleven a cabo más sobre cómo usar bien el cannabis para tratar síntomas de autismo.
El componente equivocado
El trabajo se centró en ratones con la misma mutación genética a los que administraron el aceite de cannabis. “Al principio les dimos aceites enriquecidos con CBD, que es uno de los ingredientes activos más importantes en el cannabis y tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes”, informó Offen.
El cannabis medicinal normalmente tiene grandes cantidades de CBD y poca cantidad de THC, que es el ingrediente activo responsable de los efectos de euforia y otros, y se considera que no es apto para niños.
Los investigadores encontraron que el CBD tiene efectos positivos en ratones, les ayuda a disminuir los síntomas relacionados al comportamiento. Y cuando administraron a los ratones THC se sorprendieron mucho al comprobar que los resultados positivos eran aún más manifiestos.
La conclusión a la que han llegado es que los buenos efectos son atribuibles al THC y no al CBD.
Indican que la investigación es preliminar todavía, pero insisten en que su estudio muestra sin duda que al tratar autismo con aceite de cannabis medicinal no es necesario que haya grandes cantidades de CBD ni de THC, y que no han observado efectos a largo plazo ni cognitivos ni emocionales.
MIRA TAMBIÉN: