¡Ecografía portátil para embarazadas!

Un nuevo dispositivo portátil de ultrasonido israelí que se conecta a un teléfono inteligente permite a las embarazadas ver a su bebé en el útero en cualquier momento desde sus casas.

El dispositivo consiste en una unidad portátil compacta equipada con tecnología de ultrasonido avanzada que se conecta al teléfono de la usuaria, lo que le permite ver al bebé en la pantalla y enviar las imágenes a su médico.

La aplicación móvil que acompaña al dispositivo proporciona una interfaz que permite a las futuras madres visualizar las imágenes de ultrasonido, rastrear los movimientos fetales y escuchar los latidos del corazón del bebé.

Según Pulsenmore, la startup que fabrica el dispositivo, una de las principales razones por las que las mujeres embarazadas acuden a la sala de emergencias es porque no pueden sentir movimiento del feto y en Israel ya son muchas las que usan el ultrasonido portátil por un acuerdo entre los desarrolladores y el proveedor de salud Clalit.

La característica clave del dispositivo, según explica el director y fundador de Pulsenmore, Elazar Sonnenschein, es que los datos de la exploración se pueden transmitir directamente a un equipo médico o para su revisión a través de Internet, lo que elimina la necesidad de que la gestante pase horas en la sala de emergencias.

La transmisión es la clave del éxito

“Podemos ver los latidos del corazón, podemos ver el movimiento, podemos ver el volumen de líquido amniótico, podemos ver la ubicación de la placenta”, explica Sonnenschein.

El dispositivo se puede utilizar a partir de la semana 14 de embarazo, pero las mujeres en el tercer trimestre (a partir de la semana 27) tendrán una imagen más clara de su bebé.

Los inventores del escáner, sin embargo, enfatizan que las ecografías rutinarias deben seguir haciéndose en centros de salud.

Hasta ahora más de 6.000 mujeres en Israel usan el dispositivo, que tiene dos modos de asistencia.

La primera modalidad permite reuniones a través de un servicio de telesalud, donde las futuras madres realizan la ecografía en tiempo real y reciben retroalimentación y orientación inmediata.

El segundo modo permite realizar el escaneo en casa con la guía de la aplicación y cargar los datos en una base de datos central para su interpretación. Los profesionales médicos luego analizan los escaneos y ofrecen resultados y recomendaciones.

Esta segunda opción es la que se usa actualmente en Israel con personal capacitado.

La pandemia del coronavirus aceleró el desarrollo del aparato pensando en las mujeres embarazadas a las que se les había aconsejado que evitaran los hospitales.

Sus inventores esperan obtener en los próximos meses la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos para entrar en ese mercado y ofrecer su servicio. En la lista está también América Latina, Australia y Japón.

 

 

MIRA TAMBIÉN: