EatWith, el ‘Uber’ de los restaurantes

La economía colaborativa ha llegado para quedarse. Es una realidad en el transporte, con compañías como Uber, que han puesto en jaque a vetusto sector del taxi en las grandes ciudades del mundo y que ponen en contacto a personas dispuestas a llevar a otras en sus vehículos a cambio de una cantidad pactada, generalmente más barata que la de los modos tradicionales. Y en los alojamientos para viajeros con Airbnb, una plataforma en Internet para poner a disposición de sus usuarios habitaciones y apartamentos para pasar unos días, todo ello reduciendo la figura del intermediario a la mínima expresión. Esa es la economía colaborativa, una tendencia basada en conectar a personas que ofrecen cosas o servicios con otros que lo necesitan. Y los ámbitos en los que se extiende este concepto son cada vez mayores. Así surgió EatWith, una startup israelí que permite a sus usuarios encontrar a amantes de la buena mesa dispuestos a acogerles en sus casas para servirles la cena.

Esta red social incorpora a 500 anfitriones con talento a los fogones que viven en 150 ciudades en cualquier parte del mundo. Como subrayan en su página web, “desde cocineros autodidactas a chefs de vanguardia, nuestros anfitriones están esperando a que te sientes en su mesa”. Es por tanto, una opción ideal para los viajeros de evitar caer en las habituales trampas para turistas que despliegan muchos restaurantes de las zonas más icónicas de las ciudades más visitadas y disfrutar de una auténtica experiencia culinaria.

San Francisco, Nueva York, Tel Aviv, Barcelona, París, Tel Aviv, Roma o Sao Paulo son solo algunos ejemplos de ciudades donde anfitriones locales están dispuestos a abrir sus casas a comensales ávidos de probar sus habilidades gastronómicas. Esta propuesta nació en Israel en 2013, se extendió luego a Barcelona y ya es una realidad en capitales de todos los continentes. EatWith surgió cuando el israelí Guy Michlin estaba de viaje en Creta con su familia. Fueron invitados a cenar por unos habitantes locales a un domicilio particular, y sintieron que tanto aquella cena como la conversación y los consejos turísticos que les dieron fue lo mejor del viaje. Y así fue como ideó junto a Shemer Schwarz, un ex directivo de IBM, la creación de esta plataforma.

Un trato personal y dedicación exclusiva

La propuesta de Eatwith es una experiencia culinaria de calidad, por lo que los precios que se acuerdan no son bajos, pero a cambio, los usuarios reciben un trato personal, dedicación exclusiva al invitado y la posibilidad de conocer de primera mano la gastronomía y las posibilidades turísticas de la ciudad. La compañía se asegura de que los anfitriones estén a la altura de las expectativas y de que el ambiente sea atractivo.

A estas alturas, EatWith ya ha servido de plataforma para 60.000 comensales, cuenta con 1.000 menús disponibles, 500 anfitriones y está presente en 30 países diferentes. En Latinoamérica, puede encontrarse, además de en Sao Paulo, en ciudades como Rio de Janeiro, Brasilia, Buenos Aires, Ciudad de México o Cachora en Perú.