Dos colombianos y dos españoles entre los 18 turistas muertos en el atentado terrorista de Túnez

“La democracia ganará y sobrevivirá”. Así lo enfatizó el presidente de Túnez, Beji Caid Essebsi, en una aparición en televisión en la que dijo que su país está “en una guerra contra el terror”.

Túnez intenta reponerse tras el ataque sufrido este miércoles en el Museo del Bardo, en la capital del país, en las cercanías del parlamento, que dejó al menos 20 muertos y más de 40 heridos.

Fue confirmada la muerte de dos ciudadanos colombianos y dos ciudadanos españoles entre los 18 turistas extranjeros que murieron en el ataque.

“Lamentamos muerte de 2 colombianos en Túnez y ofrecemos condolencias a su familia. La Cancillería esta trabajando en su repatriación”, escribió el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, confirmó durante una rueda de prensa en Valencia que entre los fallecidos hay una pareja de españoles y varios heridos. Los españoles eran catalanes jubilados que viajaban en un crucero por el Mediterráneo

También han fallecido dos tunecinos, al margen de los dos terroristas que también perdieron la vida tras el enfrentamiento con las Fuerzas de Seguridad tunecinas.

Sin embargo, no se descarta que la cifra de víctimas mortales siga creciendo, teniendo en cuenta que hay en torno a medio centenar de heridos, algunos de ellos de consideración grave. El jefe de la diplomacia tunecina detalló que dos de los terroristas murieron en el asalto del museo del Bardo por las fuerzas del orden, también hay “tres cómplices detenidos” y se busca a un cuarto.

Respecto a los dos terroristas muertos, precisó que “no están fichados”, de forma que “no tienen antecedentes” y eso significa que habían sido “reclutados recientemente”. Preguntado sobre si era un ataque previsible, el ministro respondió que “el terrorismo puede golpear en cualquier sitio en cualquier momento. Nada es previsible”.

Reconoció que “tal vez habíamos bajado un poco la guardia“, tras contar que cuando verdaderamente temían que se produjeran atentados era durante las pasadas elecciones presidenciales y legislativas.

Añadió que para hacer frente a esta amenaza terrorista esperan “mucho de la ayuda de nuestros amigos franceses”, en particular en material para el control de las fronteras y de la seguridad en lugares estratégicos como los aeropuertos. Pero añadió que también “para luchar contra la pobreza y contra el paro, que es una forma eficaz de luchar contra el terrorismo”.