Decenas de supervivientes conmemoran a las víctimás tras 70 años de la liberación de Auschwitz

Cerca de cien supervivientes de campos de concentración nazis hicieron en la mañana de hoy martes una ofrenda floral y encendieron velas en el muro de la muerte de Auschwitz, donde honraron la memoria de sus compañeros fallecidos en un acto con el que arranca la conmemoración del 70 aniversario de la liberación del campo.

Los supervivientes estuvieron acompañados del presidente de Polonia, Bronislaw Komorowski, ya que el campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau se ubica en el pueblo polaco de Oswiecim, a unos 45 kilómetros de Cracovia. Auschwitz. La tumba de cientos de miles de personas, a los que la Alemania de hoy rinde homenaje.

Los que consiguieron sobrevivir a esa barbarie jamás podrán borrar lo que sufrieron. Dagma recuerda que un error humano le salvó la vida al escribir un 5 en lugar de un 9. No ocurrió lo mismo con sus padres ni sus hermanas. Por eso se niega a volver allí. Pero hoy, muchos de ellos cruzan de nuevo esa puerta. La que prometía que el trabajo les haría libre, y que les quitó algo más que la libertad.

La comitiva accedió al campo a través de la puerta donde figura la famosa inscripción y caminaron en silencio hasta llegar al bloque 11 y al muro de la muerte. Algunos de los exprisioneros, polacos en su mayoría, portaban las pañoletas de rayas blancas y azules, y varios vestían el uniforme rayado que las autoridades nazis entregaban a los presos al acceder al campo.

El muro de la muerte se ubica en el patio del bloque 11 y a partir del otoño de 1941 fue el escenario de fusilamientos masivos de prisioneros por parte de las temibles SS. El muro fue desmantelado por los alemanes en febrero de 1944 y en la actualidad su lugar lo ocupa una réplica.

Tras la entrada de los exprisioneros supervivientes, la ceremonia oficial ha contado con la participación de representantes de más de 40 países y unos 300 supervivientes, además de varios presidentes europeos, como el francés François Holande, el alemán Joachin Gauk, el ucraniano Petró Poroshenko y el anfitrión, Bronislaw Komorowski. El gran ausente es el presidente ruso Vladímir Putin.

Los actos están enmarcados en el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se celebra cada 27 de enero.

El campo de Auschwitz-Birkenau, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979, fue liberado ese día de 1945 por el Ejército Rojo después de que fueran aniquilados más de un millón de hombres, mujeres y niños judíos, y decenas de miles de polacos, gitanos y prisioneros de guerra soviéticos y de otras nacionalidades.

El Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto se creó en 2005 a raíz de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La iniciativa alentaba a los Estados miembro de la ONU a elaborar “programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro”.