De objetos inertes a electrodomésticos inteligentes

A mucha gente le gustaría que, después de acostumbrarse a utilizar teléfonos, televisores y hasta relojes inteligentes, el resto de los objetos cotidianos que le rodean en su casa tuvieran esa misma capacidad de conectividad e interacción. Es el sueño de convertir a todos nuestros objetos inertes en muebles, electrodomésticos o prendas inteligentes.

Una startup de Tel Aviv, en Israel, se ha empeñado en convertir ese sueño en realidad. Se trata de Atomation, que ha desarrollado una plataforma de IoT (Internet of the Things, o Internet de las cosas en su traducción al castellano) basada en la nube para avanzar en la conectividad de todos esos objetos y elevarlos al nivel ‘smart’.

Fundada en 2014 por Guy Weitzman, su director ejecutivo, y Eran Keshet, director tecnológico, la plataforma de IoT de Atomation ha desarrollado una plataforma que combina analítica de datos en la nube y facilita interactuar con nuestros objetos, llegar a conclusiones en función de su rendimiento y tomar decisiones en tiempo real. Básicamente, lo que Atomation hace es construir un ecosistema de “atoms”, un hardware modular con conectividad Bluetooth, que dota a cualquier gama de productos de funcionalidades IoT. El ‘Internet de las cosas’ es una tendencia en alza, con cientos de compañías tratando de conectar cualquiera de sus productos, de aires acondicionados a vehículos. Esta fiebre ‘smart’ ha llevado a Atomation a firmar un buen número de acuerdos en apenas dos años para implementar su tecnología en la agricultura, electrónica de consumo y dispositivos médicos.

Colaboración con Hyginex

Un ejemplo de las posibilidades de esta tecnología puede verse en la colaboración establecida por Atomation con otra compañía israelí, Hyginex. Las pulseras de esta firma especializada en la industria de la salud serán brazaletes ‘smart’ para el uso de la comunidad médica.  Las pulseras de Hyginex vibran para recordar al personal de un centro médico que se laven las manos antes y después de estar en contacto con un paciente. El brazalete vuelve a vibrar otra vez cuando el lavado se ejecuta en el periodo de tiempo adecuado. Pero ahora, en virtud de este acuerdo con Atomation, estas pulseras harán muchas más cosas que simplemente vibrar. Hyginex será capaz de conectar los dispositivos vía Bluetooth gracias a la tecnología de IoT de Atomation. Los responsables de la compañía monitorizan el sistema, recolectan datos de todas las pulseras, almacenas la información en la nube y la analizan para obtener conclusiones que faciliten mantener a los pacientes lejos de infecciones. Los datos recopilados se utilizan tanto para la supervisión como para realizar intervenciones en tiempo real.

Inicialmente, los nuevos brazaletes de Hyginex y Atomation se usarán en diez hospitales de Estados Unidos, Suiza e Israel, este mismo año.

En 2014, Atomation recabó financiación de cerca de un millón de dólares para desarrollar una plataforma que convertía cualquier juguete o muñeco en un objeto ‘smart, capaz de conectar y comunicarse con otros juguetes y con una aplicación de teléfono móvil.