El vicario patriarcal para los católicos en lengua hebrea, David Neuhaus señala con esta frase la claridad con la que el Papa Francisco se expresa y la valentía que demuestra para hacerlo.
Por eso avanza que se espera algún tipo de declaración contundente acerca de la situación en Oriente Medio a pesar de que muchas personas están insistiendo en que la visita del Papa es netamente de contenido religioso.
El padre Neuhaus asegura que el Santo Padre no viene a Tierra Santa a hacer exigencias políticas ni a tomar parte en un conflicto pero sí cumplirá con el papel de profeta que es quien “llama a decir la verdad, siempre en un contexto de respeto y amor por todos”. Para Neuhaus, ésto no es política, es religión. “No creo que haga caso omiso de la situación de las personas a las que está visitando. Su lenguaje es religioso, evangélico, como pastor que visita a su grey y no puede abstraerse de lo que está viendo” ha añadido.
Piensa que el Papa realizará nuevas formulaciones acerca de cómo trabajar juntos en el respeto mutuo. De hecho, la novedad en este viaje es que se hace acompañar por un rabino y un imán a quienes llama “amigos”. Esto es un ejemplo hacia el mundo de lo que todas las comunidades religiosas deben hacer: dejar de rivalizar y compartir recursos.
El vicario católico también ha anunciado que el Patriarcado ha pedido libertad de movimiento para los católicos en Cisjordania y Gaza y que espera que puedan estar en Belén. De hecho, asegura que,” el Papa ha invitado a almorzar 5 familias y esperamos que una de ella sea de Gaza”.
Preguntado si se manifestará a favor de un estado palestino, Neuhaus afirma que en el caso de que el Papa lo haga, sería coherente, pues el Vaticano votó a favor de Palestina como estado no miembro en la ONU en 2012.
En cuanto a si la Santa Sede reconocerá a Israel como país judío, asegura que ni siquiera los propios judíos tienen claro que esto deba ser así. “Antes de que Vaticano diga algo, es necesario que los judíos digan qué es ser un estado judío y a la vez democrático. El Vaticano no quiere entrar en una batalla política dentro de la sociedad israelí”.
La cuestión de Jerusalén como capital de Israel también ha centrado parte de su exposición. Considera Neuhaus que es un asunto que está en la negociación entre israelíes y palestinos en el ámbito de la localización de las fronteras. Pero el hecho es que pocos países tienen sus embajadas en Jerusalén.
Neuhaus critica la situación en la que se encuentran algunos católicos en Gaza y Cisjordania y resalta el problema que les supone tener que pedir permiso a las autoridades israelíes para visitar sus santos lugares cuando “a alguien que viene de Argentina, por ejemplo, se puedo mover libremente por la zona”.
Para el padre católico “el desafío para Iglesia es darse cuenta de que sus hijos están en los dos bandos de un conflicto. La Iglesia debe encontrar la manera de abrazar a todos sus hijos e inculcar el entendimiento entre los cristianos israelíes y los cristianos no israelíes”.
Toda la información sobre la visita del Papa en www.elpapaenisrael.com