Investigadores del Technion, en colaboración con científicos japoneses y estadounidenses, desarrollaron una estrategia innovadora para eliminar las células cancerígenas.
Los científicos del Instituto Tecnológico de Israel (Technion), han descubierto cómo los péptidos cíclicos inhiben la descomposición de proteínas que ayudan a que el cáncer crezca y prospere. Los investigadores creen que la estrategia que han desarrollado allanará el camino para nuevos tipos de tratamiento para la cura del cáncer basados en péptidos cíclicos.
La investigación del método que pretende eliminar las células cancerosas fue publicada en la revista científica Nature Chemistry. El novedoso estudio estuvo liderado por el Prof. Ashraf Brik de la Facultad de Química de Schulich en el Technion, el Prof. Hiro Suga de la Universidad de Tokio, el Prof. Aaron Ciechanover (Premio Nobel de Química 2004) de la Facultad de Medicina Rappaport del Technion, y el Prof. David Fushman del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Maryland.
Una nueva esperanza para la cura del cáncer
El estudio es un hito histórico en la aplicación del descubrimiento del sistema de la ubiquitina, una pequeña proteína reguladora que es la encargada de dirigir el reciclaje de proteínas. Esta investigación llevó a los profesores Avram Hershko y Aaron Ciechanover, y al doctor Irwin Rose a ganar al Premio Nobel de Química en 2004. El trío de investigadores descubrió cómo las proteínas únicas, llamadas ubiquitinas, clasifican a las proteínas defectuosas con una “etiqueta de muerte” que lleva a su descomposición en proteasa, las enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas, también conocidas como el “cubo de basura celular”.
El correcto funcionamiento del sistema de ubiquitina es esencial para el funcionamiento saludable del organismo. Las alteraciones en este sistema causan enfermedades graves, incluyendo varios tipos de cáncer, la enfermedad de Lou Gehrig, fibrosis quística, Parkinson y otros trastornos neurodegenerativos.
El descubrimiento que cambiará la historia de la medicina
El hallazgo de la ubiquitina abrió un nuevo camino en el campo de investigación para la cura del cáncer. Grupos de investigadores de todo el mundo han estado trabajando en el sistema de ubiquitina para desarrollar tratamientos médicos innovadores. Hasta la fecha, se han aprobado cuatro de los fármacos para el tratamiento del cáncer en general y del mieloma múltiple en particular. Estos fármacos ya han salvado la vida de muchas personas pero según el profesor Brik, “el progreso en el estudio del sistema de ubiquitina y el desarrollo de fármacos basados en su comprensión son muy lentos en relación con su potencial”.
¿Cómo es el novedoso tratamiento contra el cáncer?
La primera etapa de la actividad natural del sistema de ubiquitina es la creación de cadenas de ubiquitina que posteriormente etiquetan a las proteínas para descomponer. El problema es que cuando el cáncer se desarrolla en el cuerpo, las células cancerígenas saben cómo llevar a cabo la manipulación en el sistema de ubiquitina y explotarlo para su supervivencia y proliferación.
La estrategia que desarrolló el grupo de investigadores liderados por Brik en la búsqueda de la cura para el cáncer, fue neutralizar la capacidad de las células cancerosas para realizar la manipulación. Los investigadores descubrieron cómo un grupo de moléculas, llamados péptidos cíclicos, se unen a las cadenas de ubiquitina para inhibir la descomposición de las proteínas que ayudan al cáncer a crecer y prosperar. Creen que la estrategia que desarrollaron, en la cura para el cáncer, allanará el camino para nuevos tipos de tratamientos basados en los péptidos cíclicos.
Este estudio no implica solamente la aparición de nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer. Los científicos del Technion creen que la investigación que desarrollaron facilitará el surgimiento de nuevos tipos de tratamiento contra la enfermedad no solamente los basados en péptidos cíclicos. Porque detrás de esta investigación, hay muchas otras iniciativas científicas y empresariales israelíes que permitirán a las personas comunes y corrientes tener mejores oportunidades de acceder a novedosos tratamientos que logren de una buena vez por todas eliminar los problemas de salud, y en especial, obtener la cura para el cáncer.