Cultivos verticales urbanos, para sembrar (y recolectar) hasta en los garajes

Por el aumento de la población mundial y la aglomeración urbana, la tendencia es construir en vertical, y la compañía Vertical Field sigue la misma idea en sus cultivos: hacia arriba.

Utilizando tecnología geopónica junto con sus conocimientos agrarios y de diseño ha desarrollado plataformas donde crecen y producen cultivos en las paredes. Estos invernaderos son portátiles y tienen el tamaño de los contenedores de envíos de 6 por 12 metros (20 por 30 pies). Por su tamaño se acoplan exactamente a los garajes, y permiten de este modo que supermercados y tiendas de verduras cultiven y vendan sus propios productos.

El desarrollo de estas granjas verticales sobre tierra sucede en un momento en que el coronavirus ha perjudicado tanto a los suministros locales como a los globales y con el constante crecimiento de la población (se estima que en 30 años el planeta albergue a 10 mil millones de personas) la necesidad de mantener una fuente de producción fresca se ha convertido en un asunto de máxima prioridad.

Cultivos que no dependen de las estaciones del año

“Este tipo de granjas, al contrario que las tradicionales, ofrece un ambiente de crecimiento controlado, en interior, asegurando mayor esterilidad y cultivos libres de insectos, es decir, no es necesario usar pesticidas”, explicó el director de la compañía Guy Elitzur.

“Además, permite que la gestión de cultivo sea automatizada, lo cual limita el contacto humano y permite una calidad consistente”, agregó. Más aún, produce menos desechos y el crecimiento de las plantas requiere un 90% menos de agua.

Sin embargo, y tal vez esto sea lo más importante, los cultivos no dependen de las estaciones del año: “Todos los productos son de temporada todo el año, tienen ciclos de crecimiento más cortos y viven más tiempo en las estanterías, porque está hecha en un contexto que imita las condiciones naturales, sol, etcétera. La lechuga crece en 55 días en nuestro caso en 20”, señaló Elizur.

Al plantar y vender localmente, se reducen las emisiones producidas por los traslados de la cadena de producción y venta.

Vertical Field ya está en funcionamiento en Israel y en un restaurante y una tienda de alimentación en Nueva York, y su objetivo es facilitar a restauradores y tenderos cultivar sus propios productos.

“Nuestros productos facilitan y promueven la agricultura sostenible y ofrecemos una alternativa verdadera y fácil de usar a la agricultura tradicional. Nuestras granjas urbanas dan un nuevo significado al concepto “de la granja a la mesa”, porque en este caso, es exactamente eso”, sonríe el empresario.

MIRÁ TAMBIÉN: