En septiembre, durante unas obras para la instalación de un elevador para facilitar el acceso a la plaza del Muro de los lamentos desde el barrio judío se encontró una pequeña jarra de cerámica. Este objeto fue entregado a la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) para su evaluación y, unas semanas después, el arqueólogo David Gellman descubrió cuatro monedas de oro en excelentes condiciones al limpiar la suciedad del interior de la jarra.
Según el arqueólogo de la AAI l Robert Kool, el tesoro arqueológico data de la era islamista temprana, entre los años 940 y 970 d.C, y explicó que dos de las monedas son dinares de oro acuñados en la ciudad de Ramla cuando estaba bajo el gobierno del califa Al-Mutí y de su gobernador regional, Abul-Qasim Unujur ibn al-Ikhshid, y que las otras dos monedas fueron acuñadas en El Cairo por los gobernantes fatimíes al-Muizz y su sucesor, al-Aziz.
“Los dinares encontrados reflejan el cambio de poder político e histórico entre las dos dinastías musulmanas que gobernaban la ciudad en ese momento”, señaló Kool.
Según el arqueólogo cuatro dinares era una suma de dinero considerable para la mayoría de la población: “Equivalían al salario mensual de un funcionario menor o al salario de cuatro meses de un trabajador común”, dijo.
Sin embargo, para la élite esta era una suma pequeña. “Los pocos funcionarios y comerciantes ricos de la ciudad ganaban enormes salarios y acumulaban una enorme riqueza. Un alto funcionario del Tesoro, por ejemplo, podría ganar hasta 7.000 dinares de oro al mes, además de recibir ingresos adicionales de sus propiedades rurales”.
MIRÁ TAMBIÉN: