Tanto los deportistas de élite como sus entrenadores, e incluso los practicantes amateur de cualquier deporte, se apoyan cada vez más en las nuevas tecnologías para mejorar su rendimiento. Estadísticas, big data, weareables (‘prendas inteligentes’), sensores, monitorizaciones e información en tiempo real. La tecnología se ha convertido en un aliado esencial para alcanzar mejores marcas y optimizar los entrenamientos. En este contexto, el ecosistema emprendedor en Israel, que se ha ganado el sobrenombre de ‘Startup Nation’, está realizando novedosas aportaciones en muchos ámbitos del deporte y la gestión deportiva.
Tal es el caso de Motionize, fundada por su director ejecutivo Guy Aharon. “Hemos comenzado con los kayaks”, explica Aharon. “Sólo en los Estados Unidos hay un mercado de 23 millones de personas que reman en Kayaks. Estamos hablando de un entorno complicado para la tecnología, con agua. Lo que hemos desarrollado es la habilidad de comparar la actuación del deportista con el rendimiento más óptimo”. Motionize es el primer sistema de monitorización deportiva que usa dos sensores independientes para generar una imagen completa de los movimientos. Después de miles de horas de pruebas, los algoritmos desarrollados por esta startup y las técnicas de aprendizaje de Motionize permiten a principiantes y profesionales progresar gracias a la información personalizada e instantánea.
Su responsable subraya que cuentan “con un sensor en el remo y otro en el kayak. El deportista ve una pequeña pantalla frente a él en la que se presenta que movimientos está haciendo y se compara con lo que debería hacer para mejorar”. Motionize está ayudando en los entrenamientos del equipo olímpico de remo de Estados Unidos para las Olimpiadas de Río de este verano.
Otro ejemplo son las gafas de realidad aumentada lanzadas por Elbit Systems, la compañía tecnológica de defensa más grande de Israel, bajo la firma de Everysight. Basados en la tecnología que integra información en tiempo real en los cascos de los pilotos de fuerzas aereas, Everysight pone en el mercado su primer producto, Raptor, unas smartglasses (gafas inteligentes) creadas para ciclistas profesionales que se usan como unas gafas ciclistas tradicionales pero que permiten optimizar los entrenamientos. El deportista visualiza datos como la velocidad, el ritmo cardíaco o la distancia recorrida, al mismo tiempo que sigue concentrado en la carretera. El director ejecutivo de Everysight, Asaf Ashkenazi, estima que esta compañía, apoyada en la experiencia obtenida por Elbit Systems, tiene una excelente oportunidad de desarrollar tecnología de uso militar para uso civil, y en este caso, deportivo.
El big data se ha convertido en una herramienta esencial para los equipos profesionales. SportVU, creada en 2005 por científicos israelíes a partir de sistemas de monitorización de misiles y de reconocimiento óptico avanzado, es una herramienta fundamental para las franquicias de la NBA de baloncesto, que se basan en sus estadísticas para optimizar el rendimiento de sus estrategias y jugadores. Es un sistema de cámaras que recoge las posiciones de los jugadores y del balón a un ritmo de 25 veces por segundo y cruza todo tipo de variables (distancias recorridas, distancias al aro, tiempos de posesión, velocidad…) para exprimir al máximo los factores clave de victoria en un partido. Además, aporta información muy valiosa para los seguidores de estas ligas.