Cada vez somos más conscientes de lo importante que es mantener nuestros equipos informáticos seguros frente a las amenazas de cibercriminales que pueden hacerse con nuestra información confidencial e infectar nuestras computadoras. Pero no existe la misma conciencia, todavía, con los teléfonos móviles. Pero lo cierto es que los dispositivos móviles actuales contienen un gran número de información personal, que es muy relevante para nosotros, pero que en manos ajenas podría dejar al descubierto nuestra privacidad y dar acceso a muchas de nuestras contraseñas. La realidad es que cada vez más los smartphones son objeto de este problema. Cada trimestre se registran en torno a 6.500 nuevas amenazas para Android, el sistema operativo para dispositivos móviles más extendido en el mundo. Pero, ¿qué pasa cuando la información vulnerable de nuestros teléfonos es de otros? El ejemplo más claro lo encontramos en los móviles de los profesionales médicos, que hacen un uso cada vez más intenso de sus dispositivos para intercambiar información y recopilar informes médicos de sus pacientes.
Uno de cada cinco móviles de médicos está en grave riesgo de sufrir un ataque cibernético. Esta es la conclusión del segundo informe de Inteligencia Móvil y Amenazas, que elabora la compañía israelí Skycure, líder en ciberseguridad de dispositivos móviles.
Este trabajo se ha centrado en el sector de la salud y pone de manifiesto que el porcentaje de doctores que usan sus aparatos móviles para la asistencia médica diaria están expuestos a amenazas de red que crecen exponencialmente. En el próximo mes, unos de cada cinco (22%) de los móviles estarán en riesgo de sufrir un ataque en red, un dato que casi se ha duplicado (un 39% más) en los últimos cuatro meses. Además de estar sometidos a amenazas de red, los dispositivos móviles continúan plagados de malware (programas que los infectan). Más de un 4% de todos los teléfonos con Android están infectados con aplicaciones maliciosas. Según informa la compañía responsable del estudio, “los usuarios de aplicaciones médicas han de estar particularmente preocupados”, ya que el informe refleja que 27,79 millones de dispositivos con apps médicas pueden además estar infectados con un malware de elevado riesgo.
La plataforma de defensa ante amenazas móviles llevó a cabo 51 millones de pruebas de red y detectó la instalación de cerca de 13.000 apps maliciosas.
“El teléfono móvil es el mejor dispositivo de vigilancia de la historia”, destaca Jim Routh, jefe de Seguridad en la Información de Aetna, una compañía norteamericana de salud privada. “Cada móvil es un potencial objetivo de ataque para obtener datos personales o empresariales, y en lo relativo a la industria médica, información privada personal de la salud de pacientes y clientes. Es una obligación que tanto los usuarios de móviles y los empleados de compañías médicas entiendan el riesgo que conlleva y sepan cómo mantenerse seguros”.
El estudio encontró que un 14% de los dispositivos móviles analizados contenían datos de pacientes sin ninguna contraseña para protegerlos de accesos indeseados.