Continúan las preocupaciones por la influencia iraní en América Latina

Con motivo de la reciente visita a Jerusalén del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, señaló hace pocos días su deseo de que Teherán no siga consiguiendo apoyos en América Latina para continuar con su programa nuclear. Y es que desde hace varios años la región se ha convertido para Teherán en un área fértil para encontrar aliados y aumentar la presencia iraní.

Luego de la firma del acuerdo nuclear entre Irán y las grandes potencias en Ginebra, Netanyahu ha sido uno de los dirigentes más críticos, asegurando que el mundo está subestimando Irán. Netanyahu ha insistido en que la comunidad internacional debe hacer todo lo posible para impedir que el régimen iraní desarrolle la capacidad armamentística nuclear. “Creo que ésta es una necesidad común de todo estado en la región que quiere ver la paz en el mundo, porque Irán rema para tener influencia incluso en América Latina y todos estamos interesados en que no logren la capacidad de ampliar su agresividad y extremismo a otros lugares“, aseguró el primer ministro.

A pesar de que el presidente iraní, Hassan Rohani, asegura que el programa nuclear de Irán responde a fines civiles, para Netanyahu “es esencial que el acuerdo final con Irán impida la posibilidad de enriquecer uranio, ni tener centrifugadoras, ni una central de agua pesada, ni ningún programa armamentístico o el desarrollo de misiles balísticos”.

Para el primer ministro israelí, debe producirse un cambio en la política de Irán para que no haya “más llamamientos al genocidio contra Israel, ni apoyo al terrorismo, ni se desestabilice a otros regímenes en Oriente Medio“.

El aumento de la influencia iraní en América Latina ha causado preocupaciones desde hace varios meses. En julio de este año, el Fiscal argentino Alberto Nisman, encargado de la investigación sobre el caso del atentado de la mutual judía de la AMIA en Buenos Aires, presentó las conclusiones de su último dictamen. En su informe, destacó la existencia de “estaciones de inteligencia” iraníes en América Latina “con el fin de cometer, fomentar y patrocinar actos terroristas”.

Si quieres seguir informado, puedes hacerlo a través de las cuentas de Fuente Latina en Twitter o Facebook.