Conferencia en Madrid sobre la persecución de los cristianos en el Medio Oriente

El próximo martes día 17 de diciembre a las 12 horas tendrá lugar en Madrid, en la Asociación de la Prensa de Madrid, calle Claudio Coello, número 98, una conferencia que tratará la actual situación de los cristianos en el Medio Oriente y reflexionará sobre el silencio mediático que ha acompañado a este problema durante los últimos años.

Entre los participantes destaca Expedita Pérez, misionera comboniana residente en Egipto y que lleva años denunciando esta situación. Junto a ella estarán además el Padre Justo Lacunza, sacerdote de la Sociedad de Misioneros África y rector emérito del Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos (PISAI); Jorge Marirrodriga, periodista y editor jefe de la edición América de El País; y Ricardo Ruíz de la Serna, analista política y profesor universitario.

La conferencia ha sido organizada por Fuente Latina, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a informar de manera objetiva y transparente sobre Israel y el Medio Oriente. Con oficinas en Jerusalén, Madrid y Buenos Aires, Fuente Latina ha querido aprovechar estas fechas tan especiales para traer a España un tema tan importante y olvidado como es el hostigamiento que están sufriendo las comunidades cristianas en el Medio Oriente. Este acto contará con la colaboración del Centro de Estudios Judeo-Cristianos de Madrid.

Los cristianos están entre los grupos más perseguidos del mundo

Más de 150 millones de cristianos sufren alguna discriminación o son víctimas de la violencia, ya sea a mano de miembros de otras religiones o bajo regímenes totalitarios.

La persecución de los cristianos en Medio Oriente se ha vuelto algo común en los últimos tiempos. El papa Francisco lo ha denunciado y el tema preocupa cada vez más al Vaticano. Secuestro de monjas, ataques armados, asesinatos de religiosos y fieles, tomas de iglesias, desplazados y saqueos se suceden a menudo en la conflictiva región.

Se estima que entre 10 a 13 millones de cristianos viven en esta zona, de los cuales 36% en Líbano, 10% en Egipto, 5,5% en Jordania, 5% en Siria, 2% en Irak, 2% en Israel, en tanto que 1,2% son palestinos, según las estadísticas de la Obra de Oriente.

En Irak, donde hace diez años residían un millón de católicos, en 2013 quedaban unos 400.000.

Para acudir a la conferencia del martes, y por motivos de aforo, rogamos envíen un email con su nombre a la siguiente dirección: info@fuentelatina.org.