Con Hachiko, los perros y sus dueños nunca antes estuvieron tan cerca

Hachiko

Todo amante de los perros, que los ven más como compañeros inseparables que como simples mascotas, conoce la historia de Hachiko. Hace casi un siglo, en Japón, el perro Hachiko acompañaba cada día a su dueño Hidesamuro a la estación, donde tomaba un tren para ir a trabajar. Hachiko le esperaba siempre pacientemente en la estación para darle la bienvenida a su vuelta después de la jornada laboral. Así, durante cinco años. Pero un día, Hidesamuro no regresó, falleció repentinamente en su lugar de trabajo. Desde entonces, y durante los siguientes diez años, Hachiko iba cada día a la estación con la esperanza de reencontrarse con su dueño, hasta que finalmente murió el que sería recordado para siempre como el pero más fiel del mundo.

No podía elegirse mejor nombre para un dispositivo de última tecnología, un ‘wereable’ (objetos inteligentes que se llevan puestos), que permite a los dueños de los perros saber en todo momento donde están sus animales. Esta fue la idea original de sus creadores, tres jóvenes israelíes unidos por sus dos pasiones: la tecnología, el software y los dispositivos electrónicos por un lado, y los perros, por el otro. Los tres tienen perros, así que aunaron esfuerzos para crear Hachiko. Se trata de un collar a prueba de agua, capaz de transmitir datos que le llegan al propietario del perro a través de una aplicación de smartphone. Se obtienen detalles de la actividad del perro tales como recorridos, distancias, avisos de las horas de comer o de las medicinas, e incluso genera mensajes de voz con todos los eventos de relevancia para ambos, dueño y perro. Se fabrica en la zona industrial de Tefen, en Galilea

Una batería que dura un año

Hod Fleishman, Zohar Fox y Effie Arditi son los fundadores de la empresa que desarrolla este dispositivo, y entre sus grandes ventajas está el precio con el que se distribuye en el mercado, menos de 40 dólares y su batería. Uno de los elementos que hacen fracasar a un proyecto de dispositivo móvil es la baja duración de su autonomía energética. Pues bien, Hachiko dura un año sin necesidad de recargarse.

En la fase de pruebas, vieron que los dueños de los perros acogieron con gran entusiasmo este sistema y se conectaban hasta siete veces al día a la aplicación para ver los datos que le proporcionaba el dispositivo. Su gran éxito comercial llegó de la mano de Amazon, ya que incorporaron el producto dentro de las recomendaciones de Amazon Launchpad, especializado en empresas emergentes.

Hachiko permite agregar y compartir fotos y comentarios, y un registro de lo que el perro consume y elimina. En base a la información recopilada, la aplicación recomienda al propietario actividades para hacer con su mascota, e incluso le aconseja programas de televisión para perros cuando está solo en casa.

El prototipo empezó a ensayarse en Tel Aviv. Se entregó un dispositivo ficticio similar al producto final a un grupo seleccionado de propietarios de perros y se les explicó que podrían intercambiar mensajes con los animales. “Abrimos una cuenta de Twitter para que cada perro y su ‘padre’ se comunicaran. El primer mensaje que enviamos decía ‘Buenos días’ y en pocos minutos aumentaron los mensajes: ‘¿Qué estás haciendo’? ‘¿Dormiste bien?’ ‘¿Llegó el paseador?’ Todos querían saber más y más sobre la vida cotidiana de sus perros. Entonces comenzamos a trabajar en la tecnología”, explica Fleishman, para quien la mejor manera de garantizar que los perros están contentos es “tener en cuenta su bienestar físico, mental y social”.

Hachiko cuenta con el apoyo de inversores como AOL, BetaWorks y Metamorphic Ventures, y el producto está disponible en los mercados de Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Italia, Taiwán, México e Israel.