Científicos israelíes logran bioimpresiones en 3D de tumor cerebral activo para acabar con él

Científicos israelíes logran bioimpresiones en 3D de tumor cerebral activo para acabar con él

 

Un equipo de la Universidad de Tel Aviv anunció el desarrollo de una tecnología rompedora que dicen ayudará a encontrar el tratamiento óptimo para cada tipo de tumor.

 

Se trata de la primera bioimpresión de un tumor entero y activo, por eso dicen los investigadores que es una tecnología revolucionaria que ayudará en la batalla contra el cáncer permitiendo a los investigadores desarrollar curas en un escenario simulado.

El equipo de la doctora Ronit Satchi-Fainaro, directora del Laboratorio de Investigación del Cáncer y Nanomedicina, anunció haber creado una impresión tridimensional de un glioblastoma, el cáncer cerebral más letal, a partir de tejidos humanos que tienen componentes del tumor.

“Este avance permitirá la predicción más rápida de los mejores tratamientos para los pacientes, permitirá también acelerar el desarrollo de nuevas medicaciones y descubrir nuevos objetivos de tratamiento”, decía el comunicado oficial.

 

El modelo

 

La imitación del tumor tiene “un complejo sistema de vasos sanguíneos a través de los cuales pueden fluir células sanguíneas y medicamentos, simulando un tumor real”, según la universidad.

El modelo, construido a partir de muestras tomadas de pacientes de neurocirugía del hospital Ichilov de Tel Aviv, fue pensado por el equipo después de que no lograsen detectar una proteína que ayuda a la expansión de las células cancerígenas en lugar de combatirla usando placas de Petri, los platillos de pruebas de laboratorio.

“El motivo es que el cáncer, como todos los tejidos, se comporta de manera muy diferente sobre una superficie plástica que en el cuerpo humano”, dijo Stachi-Fainaro. Porque no se trata solo de las células cancerígenas, explicó, sino también las del ambiente del cerebro. Las propiedades físicas y mecánicas del cerebro son diferentes a las de otros órganos”.

Por eso crearon el modelo tridimensional, para poder desarrollar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

La doctora explica que, si toman una muestra del tejido de un paciente junto con su matriz extracelular, pueden hacer una bioimpresión tridimensional de 100 pequeños tumores con esa muestra y experimentar con muchos medicamentos distintos en diferentes combinaciones para descubrir el mejor tratamiento para el tumor específico.

La bioimpresión fue usada por primera vez por el equipo para una investigación que dio óptimos resultados, estudiaron la función de la P-selectina en el crecimiento de tumores en ratones. Los resultados, que se hicieron públicos hace unos cuatro meses, crearon la expectativa del desarrollo de bloqueadores de la P-selectina que pudieran ayudar a impedir el crecimiento del tumor.

El glioblastoma es uno de los cánceres más letales. El artículo sobre los beneficios de las bioimpresiones en 3D se publicó en la revista académica revisada Science Advances esta semana.

 

MIRA TAMBIÉN: