Científicos israelíes crean chip biónico para producir medicamento contra cáncer sin experimentación animal

Un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén comunicó que su nueva tecnología imita el cuerpo humano y puede ser usada para desarrollar tratamientos que ahorren vidas de animales, tiempo y dinero.

El profesor Yaakov Nahmias, líder de la investigación, señaló que han creado un chip que contiene tejido humano con sensores microscópicos para monitorizar de manera precisa la respuesta de diferentes órganos del cuerpo humano a tratamientos médicos específicos.

“El desarrollo de medicamentos es una empresa larga en el tiempo y cara, y está definida por múltiples fracasos”, aseguró Nahamias. “El motivo principal del fracaso de los experimentos clínicos se basa en la mínima información que se obtiene de la experimentación con animales que a menudo no replica la respuesta humana”.

Los animales que más se usan en desarrollo farmacológico son roedores, cuya genética, fisiología y metabolismo es diferente al de los humanos, y sucede, como señala el investigador, que terapias que han tenido éxito con roedores fracasan en los tests clínicos.

 

‘Chip-humano’

 

La tecnología de los chips que simulan órganos no es nueva, se viene desarrollando hace 30 años, pero este equipo israelí es el primero en crear y usar con éxito un nuevo tratamiento basado en las capacidades del chip para eliminar del todo las pruebas en animales.

El estudio, que combinó con éxito dos medicamentos que se usan para resolver el exceso de grasa en el hígado que sufren algunos pacientes con cáncer, se difundió en la última edición de la publicación científica y revisada de Science Transaional Medicine.

Y el equipo de Nahamias está tan seguro de la eficacia de su tecnología que la patente está en proceso, así como la solicitud de ensayos clínicos y la aprobación por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), sin pasar por los procesos normales de experimentación en animales.

“Lo que hace que nuestra tecnología sea única es que nos permite ir más allá de lo que nunca se ha ido con experimentación animal. Somos capaces ahora de insertar microsensores que nos ofrecen información en tiempo real sobre cómo funcionan los medicamentos y cuándo dejan de funcionar”, indicó Nahamias.

Hasta que un medicamento ya desarrollado consigue empezar los ensayos clínicos pueden pasar de 4 a 6 años, cientos de animales y millones de dólares.

“Nosotros lo hemos hecho en ocho meses, sin un solo animal y a una fracción del costo”, señaló el profesor, quien dirige el Centro Grass de Bioingeniería de la Universidad Hebrea.

 

Primer tratamiento con chip biónico

 

El equipo de investigadores decidió atacar el problema siguiente: el cisplatin, un medicamento usado normalmente contra el cáncer causa aumento de grasa en el hígado. Nahamias informó que cuando “alimentó” a su chip con cisplatin junto con el medicamento para diabetes empaglifozin, que sirve para limitar la absorción de azúcar por el hígado, quedaba claro que el medicamento de la diabetes reducía la acumulación de grasa.

-Tel Aviv, 9 de marzo, 2021.

 

Para más información, pueden visitar la página web de Fuente Latina: www.fuentelatina.org

Para entrevistas o documentación adicional pueden contactar a Bertha Merikanskas bertha@fuentelatina.org 

Para entrevistas o documentación adicional pueden contactar a Rafael Aníbal Rafael@fuentelatina.org 

 

 

MIRÁ TAMBIÉN: