Chocolate, alcohol, pornografía: cómo se despejan los hombres y mujeres durante la pandemia del COVID-19

Un estudio muestra una sorprendente igualdad en el consumo de “vicios” por parte de hombres y mujeres durante la pandemia del coronavirus COVID-19. Los investigadores de la Universidad de Ben Gurión en el Neguev demostraron que los tres recursos para despejarse más utilizados durante la pandemia son, previsiblemente, el chocolate, la pornografía y el alcohol.

Sin embargo, lo sorprendente es que de la muestra de personas estudiadas de Gran Bretaña e Israel, se desprende que la asunción de que los hombres serían mayores consumidores de alcohol y pornografía y las mujeres de chocolate, se rompe. Es más, la investigación prueba que en ambos países hombres y mujeres han estado consumiendo los tres en la misma cantidad desde que comenzó la pandemia.

“Nuestro estudio socava percepciones comúnmente aceptadas de comportamientos estereotipados”, explicó Enav Friedmann, líder del estudio y directora del Laboratorio de Marketing del Departamento de Administración de Negocios de la universidad del sur de Israel.

“Años de investigaciones diversas señalan las diferencias biológicas entre los sexos y por eso nos sorprendió descubrir que la elección por defecto de hombres y mujeres es un comportamiento similar”, agregó.

Los investigadores explican en su estudio que el estrés provocado por la pandemia, los contagios, los confinamientos, los miedos y las pérdidas, “nos permiten apreciar un comportamiento automático en las personas que está desprovisto de las expectativas de género”.

Es decir, continúa el estudio, que el estrés hace que las personas estén sobrecargadas de emociones que neutralizan su “consumo por género”.

Friedmann llama a la ruptura de este tabú una “disrupción de la inhibición” y la achaca a que en momentos de estrés el agotamiento logra deprimir la energía cognitiva a la hora de aplicar normas estereotipadas de género al comportamiento.

El estudio, en colaboración con Gil Peleg de la Universidad Yeshiva de Nueva York, es un trabajo aún no terminado y continúa recogiendo y analizando datos, según informaron los expertos.

Mira también: