Un tratamiento no invasivo de estimulación de las funciones cerebrales puede suponer un salto cualitativo para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer. La startup israelí Neuronix ha desarrollado una innovadora propuesta para tratar esta enfermedad con la utilización de un casco magnético que estimula el cerebro, al tiempo que se realizan ejercicios cognitivos de memoria y comprensión. Los estudios clínicos realizados recientemente en numerosos pacientes han demostrado su eficacia.
El sistema creado por Neuronix es la consecuencia de un descubrimiento realizado por investigadores de la Facultad de Neurociencias de la Universidad de Tel Aviv. Se ha podido demostrar que la estimulación combinada transcraneana con el ejercicio de memoria de forma simultánea resulta ser más eficaz que la acción de los medicamentos utilizados para retardar el deterioro de las capacidades cognitivas.
Los efectos de la enfermedad de Alzheimer, por desgracia, convierten al paciente en alguien totalmente dependiente y, por lo tanto, no es autosuficiente. El tratamiento propuesto por Neuronix es inocuo, no invasivo y permite ralentizar la rápida evolución de la enfermedad en el paciente. El tratamiento aplicado se prolonga durante seis semanas, con un máximo de cinco sesiones de una hora por semana. La estimulación emitida por la tecnología de esta empresa doble: magnética y cognitiva.
La estimulación magnética es transcraneana e incide en las áreas del cerebro responsables de la memoria y el aprendizaje. Mientras, la cognitiva se basa en ejercicios de memoria que hay que realizar al mismo tiempo que el paciente recibe el tratamiento magnético.
El neuroAD Therapy System –así se llama el dispositivo desarrollado por Neuronix– puede utilizarse en combinación con otros tratamientos, como las terapias con fármacos. Con anterioridad, Neuronix había realizado varios ensayos clínicos de su sistema, que ya está disponible en Europa y que espera su aprobación para Estados Unidos. El más reciente implicó a 131 pacientes de nueve centros médicos en Estados Unidos y uno en Israel. El Estudio evaluó la seguridad y eficacia del neuroAD en comparación con placebo, tras seis semanas de tratamiento y seis semanas de seguimiento, utilizando las escalas de estándares cognitivos y de conducta para la evaluación de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los resultados positivos del Estudio confirman y amplían los resultados de las evaluaciones anteriores realizadas en el mundo con este sistema.
“Tras años de investigación y desarrollo y tras completar varios ensayos clínicos de éxito, este último estudio multicentro, que se desarrolló en algunos de los centros de investigación del Alzheimer más prestigiosos del mundo, ofrece evidencia adicional de que el neuroAD ofrece un importante beneficio potencial adicional a los pacientes con enfermedad de Alzheimer”, dijo Eyal Baror, consejero delegado de Neuronix, una compañía con sede en Yoqneam, Israel, y que cuenta con filiales en Estados Unidos y el Reino Unido. Neuronix desarrolla, fabrica y comercializa nuevas tecnologías de dispositivos médicos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.