La contaminación del aire que respiramos es responsable en todo el mundo de la aparición de enfermedades que son endémicas en los tiempos del desarrollo industrial y urbano: cáncer, alteraciones genéticas, problemas respiratorios o cardiovasculares… y a pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades para reducir la polución en las grandes áreas industrializadas, el problema no solo persiste sino que además empeoran en muchos casos.
Una de las claves de esta situación es acotar eficazmente cuáles son las fuentes contaminantes con más incidencia en una determinada ciudad o zona industrial para empezar a trabajar en disminuir sus efectos. Ahí es donde entran en juego las cámaras térmicas, un sistema capaz de detectar las fugas más contaminantes.
Uno de los motivos por los que se fracasa a la hora de atajar la contaminación en zonas industriales es porque las autoridades se centran en el lugar equivocado, según subrayan desde la compañía israelí Opgal: en lugar de examinar las torres y chimeneas que expelen el humo, lo que se necesita es revisar las juntas de las tuberías que transportan gas, petróleo y productos químicos.
Esta empresa pone el acento en lo importante que es “contar con equipamiento adecuado para detectar fugas de gas y líquidos para la seguridad de los empleados, los productos y el medio ambiente”, según relata Amit Mattatia, presidente de Opgal. “En los últimos años, hemos tenido bastante éxito en el desarrollo de algoritmos específicos y sensores que son altamente sensibles a trazas de gas de espectro invisible y hemos incluido esa tecnología en nuestros sistemas de cámaras termales EyeCGas FX”, expliva Mattatia.
En un estudio publicado en el pasado mes de febrero, la Universidad de Haifa apuntaba a una relación entre desordenes infantiles y la polución generada por industria pesada. Según esta investigación, los niños nacidos en determinados barrios de Haifa, al norte de Israel, junto a zonas de alta actividad industrial presentan un cráneo cuya circunferencia es entre un 20 y un 30% más pequeña que en otras zonas. Además, se detectó una incidencia mayor de casos de cáncer y enfermedades de pulmón en la población de las áreas más expuestas a la actividad industrial.
El sistema, según Opgal, es capaz de detectar rápidamente una gran variedad de emisiones de hidrocarburos, tales como el etileno, metano, butano, propano y gases con compuestos orgánicos volátiles. EyeCGas FX incluye una cámara de alta definición en color y sensores infrarrojos para una detección rápida de esas emisiones a la fuga en las zonas inspeccionadas. Alerta automáticamente al personal de la planta industrial y envía mensajes de texto a los responsables.
Opgal Optronic Industries es un proveedor global de innovadores sistemas de proyección de imagen infrarrojos y visión avanzada y soluciones de vigilancia. Con tecnologías térmicas de vanguardia y otras de proyección de imagen, Opgal, que fue fundada hace 30 años, distribuye sus productos en más de 60 países.