Cuando los inversores evalúan el riesgo de poner su dinero en una acción o una compañía, la estabilidad política es un elemento crucial en su decisión, aunque muchas veces no cuentan con la información necesaria para una correcta evaluación. Pero ahora, la firma israelí GeoQuant quiere que los inversores sean capaces de sopesar sus posibles decisiones apoyándose en un software que aseguran que es capaz de medir el riesgo político en tiempo real.
La compañía anunció recientemente que ha conseguido cuatro millones de dólares en una ronda de financiación a la que han acudido diversos fondos de inversión. Entre ellos, Aleph, un fondo de capital de riesgo con sede en Tel Aviv que apoya a las empresas en sus fases más tempranas, así como XL Innovate, un fondo centrado en la febril actividad tecnológica de Silicon Valley. Michael Eisenberg, socio de Aleph VC, y Martha Notaras, socia de XL Innovate, se unirán al consejo de GeoQuant, según anunció la empresa.
Esta inyección financiera se aplicará en seguir desarrollando el producto de software de la empresa, ampliar las áreas de cobertura de sus análisis y trabajar en el incremento de su base de clientes.
“Hemos detectado que hay oportunidades para poner un poco de orden dentro del caos político e institucional que afecta al mundo en estos momentos”, relata Eisenberg. “La globalización de los negocios y la inversión extranjera directa está en aumento, pero al mismo tiempo asistimos a un escenario en el que el mundo se está volviendo más inestable. Es fundamental que las empresas entiendan estos riesgos y las oportunidades que puedan surgir, y se preparen para ello con datos reales, no con suposiciones o corazonadas”.
GeoQuant fusiona la ciencia política con la informática para abordar las ineficiencias actuales en el campo de la medición del riesgo político para los inversores, ejecutivos y otros actores involucrados en la toma de decisiones empresariales.
Su software está diseñado para capturar en la web grandes volúmenes de datos procedentes de las fuentes más fiables, así como de noticias de los medios de comunicación y contenidos de las redes sociales. Estos datos son refinados por un equipo interno de especialistas en ciencias políticas y expertos regionales, lo que da como resultado una clasificación diaria de países, junto con otros indicadores de alta frecuencia que permiten un benchmarking más sólido y una cotización más adecuada de los riesgos políticos en todo el mundo.
“Al combinar nuestra experiencia en ciencia política con tecnologías de vanguardia, somos la primera compañía en identificar, cuantificar y rastrear sistemáticamente los riesgos políticos en tiempo real”, dice Mark Rosenberg, cofundador de GeoQuant.
La firma destaca que, por ejemplo, los usuarios de GeoQuant pueden predecir con mayor exactitud cómo la investigación del Congreso sobre el presidente estadounidense, Donald Trump, influirá en las perspectivas a largo plazo para el mercado bursátil estadounidense. O cómo la estrategia de China en el Mar de China Meridional puede afectar a los precios mundiales del petróleo. O incluso cómo la actual crisis de gobernabilidad de Brasil podría impedir el crecimiento en sus sectores minoristas y de consumo.
El kit de herramientas analíticas de GeoQuant pronto estará disponible para fondos de inversión, instituciones financieras, corporaciones y otras organizaciones globales. Sus indicadores de riesgo político y los flujos de datos sobre los países del G20 ya están disponibles en el terminal de Bloomberg. La empresa con sede en Tel Aviv, cuyo equipo incorpora a expertos en big data, aprendizaje automático y en arquitectura de bases de datos, contó con Rosenberg y Dor Kelman como socios fundadores. Rosenberg es un politólogo formado en la Universidad de Berkeley y ex director de Eurasia Group, y Dor Kelman es un ingeniero informático que trabajó con anterioridad para la firma Crossrider PLC.[:]