Calcetines conectados al smartphone para ayudar a los enfermos con diabetes

sensego

Un calcetín con múltiples sensores incorporados capaz de transmitir la información a una aplicación de smartphone para monitorizar el estado de los pies en diabéticos. Esta es la solución que ha desarrollado un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén para dar respuesta a una necesidad acuciante de los enfermos de diabetes.

Se estima que unos 130 millones de diabéticos en todo el  mundo sufren en algún grado de neuropatía diabética, un  daño del sistema nervioso que se asocia con el desarrollo de úlceras en los pies, pero que puede desembocar en algo mucho más grave: la amputación de extremidades.

La diabetes provoca deformaciones anatómicas, una presión elevada y alteraciones en el riego sanguíneo, lo que provoca con frecuencia daños nerviosos en piernas y pies, incluso en ocasiones también en manos y brazos. La consecuencia más severa de esta patología es la amputación de algún miembro de las extremidades inferiores o superiores, lo que deja a algunos diabéticos con discapacidad. Esto provoca un gran coste en los sistemas de salud de cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos cuesta 10.000 millones de dólares al año. Para prevenir el empeoramiento, los equipos médicos recomiendan a los pacientes realizar revisiones periódicas para detectar aumentos en la presión y ulceraciones que puedan requerir, finalmente, amputaciones. Lamentablemente, las úlceras sólo pueden diagnosticarse una vez que han aparecido, lo que implica que el paciente requerirá un periodo de cura, y esto a su vez repercute en los costes sanitarios.

La importancia de la solución que aporta el equipo de la Universidad Hebrea radica en la posibilidad de monitorear de forma constante cualquier cambio en los pies de los pacientes para poder intervenir a tiempo.

“Lo cierto es que nos enfrentamos a un problema médico muy significativo, que afecta a la vida de millones de personas. Por eso creemos que tiene que haber una manera de evitar el empeoramiento de estas patologías”, apunta Danny Bavli, el ingeniero que encabeza el equipo de investigación. Para hacer frente a este reto, Bavli se asoció con Sagi Frishman y el doctor David Morgenstern, un destacado cirujano ortopedista del centro médico Hadassah. En colaboración con miembros del grupo de Diseño Biológico de la Universidad Hebrea, han desarrollado SenseGO; éste es el nombre que recibe el calcetín lavable que contiene docenas de microsensores.

Con SenseGO, los cambios de presión derivados de posturas incorrectas y las deformaciones anatómicas se registran usando señales eléctricas que se remiten a la aplicación de móvil, que llegado el caso informa a los pacientes de posibles riesgos. Según el profesor Yaakov Nahmias, el director del programa de Diseño Biológico de la Universidad, “estamos ante un enfoque clásico de salud móvil. Al dar a los pacientes y sus familias las herramientas que necesitan para prevenir desarrollos ulcerosos, podemos reducir drásticamente los costes médicos relacionados con la diabetes”.