Bonanza económica en Israel

[:es]La economía israelí marcha viento en popa. Lejos queda la recesión que experimentó en 2003 como resultado de dos factores combinados: uno, de carácter externo; y otro, de carácter interno.

El primero estuvo asociado a los efectos provocados en la economía israelí, tan desarrollada en el sector de la alta tecnología y del emprendimiento, por el estallido de la conocida como burbuja punto com –dot-com bubble, en inglés-. Aquel fenómeno fue la consecuencia de un proceso especulativo excesivo en los mercados de capitales, entre los años 1997 y 2001, en torno a los nuevos modelos de negocio que empezaban a surgir alrededor de la extensión del uso de internet como plataforma de desarrollo de nuevas empresas y de relación de éstas con sus clientes y sus consumidores.

Dicha burbuja se fue desvaneciendo entre los años 2000 y 2002 y las ondas de sus efectos se sintieron en la economía israelí.

Por otra parte, 2003 fue el ecuador de la llamada Segunda Intifada o Intifada de Al-Aqsa, es decir, un período de intensificación de la violencia guerrillera del movimiento palestino contra Israel, que se desarrolló entre los años 2000 y 2005, y que impactó severamente la economía israelí, dado el uso intensivo, entre otros recursos, de los atentados terroristas suicidas por parte de las facciones más radicales palestinas contra bienes y contra personas.

Por Jorge_Cachinero. Leer más…

 [:en]La economía israelí marcha viento en popa. Lejos queda la recesión que experimentó en 2003 como resultado de dos factores combinados: uno, de carácter externo; y otro, de carácter interno.

El primero estuvo asociado a los efectos provocados en la economía israelí, tan desarrollada en el sector de la alta tecnología y del emprendimiento, por el estallido de la conocida como burbuja punto com –dot-com bubble, en inglés-. Aquel fenómeno fue la consecuencia de un proceso especulativo excesivo en los mercados de capitales, entre los años 1997 y 2001, en torno a los nuevos modelos de negocio que empezaban a surgir alrededor de la extensión del uso de internet como plataforma de desarrollo de nuevas empresas y de relación de éstas con sus clientes y sus consumidores.

Dicha burbuja se fue desvaneciendo entre los años 2000 y 2002 y las ondas de sus efectos se sintieron en la economía israelí.

Por otra parte, 2003 fue el ecuador de la llamada Segunda Intifada o Intifada de Al-Aqsa, es decir, un período de intensificación de la violencia guerrillera del movimiento palestino contra Israel, que se desarrolló entre los años 2000 y 2005, y que impactó severamente la economía israelí, dado el uso intensivo, entre otros recursos, de los atentados terroristas suicidas por parte de las facciones más radicales palestinas contra bienes y contra personas.

Por Jorge_Cachinero. Leer más…

[:]