Biometría sin contacto, una revolución para la salud y la identificación segura

biometrics

Conocer los valores biométricos básicos de un paciente sin necesidad de realizar ninguna exploración médica, incluso en una consulta en remoto vía Internet, puede facilitar enormemente el trabajo de los profesionales médicos y evitar procedimientos intrusivos. Esta es una de las posibilidades que propone ContinUse Biometrics, una startup israelí con sede en Tel Aviv, que ha recibido recientemente una inversión estratégica de la multinacional Tyco para desarrollar sensores nanotecnológicos. Estos dispositivos, además de su uso para la salud, pueden incorporarse en otros muchos campos, incluidos productos para la construcción y la domótica.

Tyco, una compañía global especializada en sistemas de seguridad, control de acceso y extinción de incendios, se fijó el pasado año en ContinUse Biometrics para realizar su primera inversión estratégica en una startup israelí, y pretende incorporar su tecnología exclusiva de sensores en sus productos.

Los sensores biométricos sin contacto que fabrica la compañía —basados en tecnología desarrollada durante una década por las universidades de Bar-Ilan en Israel y Valencia en España— pueden detectar el pulso cardíaco, la presión sanguínea, el ritmo respiratorio, los niveles de glucosa, oxígeno y alcohol en sangre en una persona completamente vestida y sin tocarla. Estos datos pueden usarse para verificar la identidad de un usuario y dar acceso a aplicaciones de teléfonos y casas, lugares de trabajo e instalaciones estratégicas.

ContinUse Biometrics se posiciona así en el terreno de la salud y de otros ámbitos industriales con su plataforma de un único sensor que detecta movimientos a nanoescala en personas vestidas por completo desde cualquier ángulo.

El sensor biométrico desarrollado por ContinUse incorpora una tecnología innovadora, basada en una metodología patentada basada en nanotecnología. Este avance permite una lectura continua en tiempo real de los parámetros biomédicos apoyándose en vibraciones moleculares y de los órganos internos del individuo analizado. Estos datos pueden utilizarse para autentificar la identidad de una persona, así como para obtener información sobre su estado físico y su salud en general. Según los responsables de la compañía israelí, las aplicaciones futuras de su sensor son muy amplias y pueden apoyar el desarrollo del Internet de las Cosas (dispositivos weareables conectados a Internet).

Además de Tyco, otros inversores que apuestan por el éxito de esta nueva tecnología son Lenovo y Olive Tree Ventures. Una de las tendencias más notables para el futuro cercano es la implantación del control biométrico como instrumento para proteger datos en la era digital. En este sentido, ContinUse se posiciona con su sensor para poder satisfacer la demanda creciente en términos de seguridad. “Israel se ha posicionado por sí mismo como un centro internacional para la seguridad y las tecnologías del Internet de las Cosas en entornos inteligentes”, concluye Eli Gurevich, director ejecutivo de Tyco, cuando valora esta inversión estratégica