Más de un millón y medio de personas, solo en los Estados Unidos, ponen en riesgo su salud y hasta la vida de forma inconsciente por culpa de errores en las prescripciones de medicamentos que reciben. Además, de la dimensión relacionada con la salud de los pacientes, la optimización en las prescripciones médicas es algo necesario para evitar costes innecesarios, tanto para los consumidores de los fármacos como para los sistemas públicos de salud. Para reducir los riesgos y optimizar los recursos financieros, el ‘big data’ se convierte en una gran herramienta.
Ese es el planteamiento de una startup israelí, MedAware, que ha desarrollado un software cuyos algoritmos bucean entre los datos de millones de pacientes recogidos por sus médicos durante los últimos años para determinar una serie de errores tipo en la prescripción médica que han recibido. En sistema compara esta enorme base de datos con prescripciones actuales en tiempo real para detectar de forma inmediata errores, que pueden ser potencialmente fatales para los enfermos.
Un estudio realizado por Harvard Medical School demuestra que el software desarrollado por esta startup de la localidad israelí de Ra’anana ayuda a reducir los errores en la prescripción, salvando potencialmente la vida de los pacientes. Los datos se usan para emitir alertas en tiempo real sobre las prescripciones erróneas. La compañía asegura que es una plataforma que se enriquece con los nuevos datos que va recogiendo, y según el estudio de Harvard, está probado que reduce drásticamente los costes de los sistemas de salud y mejora la seguridad del paciente.
Este estudio de Harvard analiza la información de cerca de 800.000 pacientes para evaluar la eficacia del programa de MedAware. El trabajo reveló que la tecnología de la firma israelí identificó errores que se pasaron por alto con otros sistemas de control actualmente en uso, minimizando así el riesgo que supone la fatiga en los profesionales médicos, cada vez más acostumbrados a recibir falsas alertas –y por tanto, a ignorarlas–. En última instancia, el estudio ha determinado que el sistema reduce las prescripciones erróneas con una eficacia elevada.
Estos hallazgos demuestran que la tecnología desarrollada por MedAware eleva los estándares de las alertas para las prescripciones médicas y de la seguridad de los pacientes, frente a los sistemas tradicionales actualmente en uso, que solo detectan una pequeña fracción de los errores producidos y son ineficaces en las situaciones más complejas.
Los sistemas actuales de apoyo a las decisiones clínicas que utilizan los médicos no están enfocados específicamente al perfil de cada paciente y sufren de un elevado ratio de alarmas falsas, lo que genera un fenómeno conocido como “fatiga de alertas”, por el que los profesionales médicos terminan por no atender a los avisos. Sólo en los Estados Unidos, estos errores en las prescripciones suponen unas pérdidas anuales de 20.000 millones de dólares y generan la muerte prematura de unos 220.000 pacientes.