Arzobispo Emmanuel: “El Papa y el Patriarca de la Iglesia griega Ortodoxa traerán un mensaje de paz”

El encuentro entre el Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomeo I, no sólo recuerda un hito histórico como fue el primer encuentro entre sus antecesores Pablo VI y Atenágoras hace 50 años en Jerusalén,  sino que será un hito por sí mismo. Rezarán por la paz en la región y en el mundo, por primera vez, juntos, en el Santo Sepulcro.

Así lo asegura el Arzobispo Metropolita de la Iglesia Ortodoxa de Francia Emmanuel Adamakis.

En una entrevista exclusiva organizada por Fuente Latina y el Club de Prensa de Jerusalén, el líder de la Iglesia Ortodoxa nos ha acercado a la figura del Patriarca Ecuménico Bartolomeo I. Una persona comprometida con el diálogo ecuménico, el encuentro entre las iglesias cristianas y otras religiones y el cuidado y la protección del Medio Ambiente. De hecho, el ex presidente estadounidense Al Gore, le llamó “el Patriarca Verde”.

El objetivo de la visita del Papa Francisco a Jerusalén, el próximo domingo, es encontrarse con el Patriarca Ecuménico Bartolomeo I, con el fin de rememorar la reunión histórica entre Pablo VI y el Patriarca Atenágoras en 1964. Un encuentro que se celebró en el entorno del Concilio Vaticano II, en plena revolución ideológica de la Iglesia Católica que marcó la apertura hacia otras religiones.

El próximo domingo, 50 años después, rezarán juntos en el Santo Sepulcro (Jerusalén). Pedirán en italiano, el idioma común, por la paz, la esperanza y la concordia. Un encuentro que ambos pretenden sea ejemplo de que todo ello es posible.

Así lo asegura Emmanuel Adamakis quien insiste en la importancia de que el abrazo entre los dos líderes cristianos se produzca en Jerusalén, ciudad sagrada para ambas iglesias. Añade que es un símbolo que envía un mensaje de hermanamiento y unidad al mundo: el de dos iglesias que están comprometidas con el diálogo y el futuro.

El Arzobispo Emmanuel considera que el mundo necesita escuchar algo nuevo y con este Papa y su espíritu abierto, lo tendremos. “Esperamos una declaración conjunta de las cuestiones que preocupan al mundo como los valores morales, la familia, la situación de los cristianos en Medio Oriente y el Medio Ambiente”, añade.

La Iglesia Ortodoxa Griega tiene unos300 millones de fieles en todo el mundo asentados, principalmente en Estados Unidos, Australia, Rusia y los Balcanes. La presencia de esta iglesia en Jerusalén data del primer siglo después de Cristo y su diálogo con el Judaísmo y el Islam es frecuente y positivo.

El Patriarca Bartolomeo I llega mañana viernes a Israel en un viaje de peregrinaje en el que visitará a su hermano el Patriarca de Jerusalén, Teófilo, visitará la Basílica de la Natividad, El Santo Sepulcro y la Iglesia de Belén. También acudirá al Museo de Israel, a Yad Vashem y tendrá encuentros con el Presidente de Israel Simón Peres y el Primer Ministro Benjamín Netanyahu.

El domingo 25 de mayo celebrará una misa en el Santo Sepulcro de 7.30 a 11 am.

Toda la información sobre el viaje del Papa a Tierra Santa en la web www.elpapaenisrael.com