Al Fatah y Hamas sellan la reconciliación palestina e Israel aplaza las negociaciones de paz

Las principales agrupaciones políticas palestinas, Al Fatah y Hamas, firmaron un pacto de reconciliación para reunificar los gobiernos de Cisjordania y la franja de Gaza. En medio de un estancamiento de las negociaciones con Israel, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y líder de Al Fatah, Mahmud Abbas, reactivó los contactos con Hamas en busca de un acuerdo para reconciliar a las dos fuerzas, que se enfrentaron militarmente en 2007, tras un breve gobierno de unidad nacional.

El acuerdo incluye la formación de un gobierno de unidad nacional, presumiblemente bajo el liderazgo de Al Fatah, en cinco semanas, y seguidamente, la celebración de elecciones, seis meses después de que el nuevo ejecutivo comience a ejercer. Si esos plazos se respetaran, el gabinete de transición estaría listo la primera semana de junio y los comicios se podrían convocar en enero de 2015.

Acuerdos similares fueron alcanzados en 2011 y 2012 entre Hamas y Al Fatah; sin embargo nunca fueron aplicados porque las partes no lograron ponerse de acuerdo en detalles como la elección de un candidato para primer ministro. Hay que tener en cuenta que Hamas, que tomó el control total de la franja de Gaza en 2007 tras una guerra fratricida con Al Fatah, rechaza las conversaciones de paz con Israel.

En este sentido, Israel interpretó el acuerdo para la reconciliación palestina como el fin del proceso de paz abierto con la ANP y canceló la reunión que tenían previsto celebrar en la noche del miércoles los negociadores con sus contrapartes palestinos, a seis días de que expire el plazo de negociación.

Lo cierto es que mientras los palestinos de Gaza estallaban en escenas de júbilo, las reacciones de Israel estuvieron marcadas por un notable malestar. “Hamas predica la destrucción de Israel y es considerada como una organización terrorista, tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea”, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu. Los palestinos “ahora optan por Hamas y no por la paz”, enfatizó el líder israelí.

Censuró así el acuerdo con Hamas, “una organización terrorista asesina que exhorta a la destrucción de Israel”, según afirmó el primer ministro, en un comunicado difundido por su oficina, en el que se anuncia la cancelación del encuentro.

Estados Unidos, por su parte, advirtió que si el gobierno de unidad palestino no se compromete a respetar la existencia del Estado de Israel, esta actitud podría afectar seriamente las negociaciones de paz.

Cualquier gobierno palestino debe comprometerse “sin ambigüedad” a respetar los principios de la no violencia y la existencia de Israel, dijo la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Jen Psaki.

La Organización para la Liberación Palestina (OLP) ha criticado el rechazo mostrado por Israel al acuerdo y ha acusado al ejecutivo de Benjamin Netanyahu de utilizar este pacto como una “excusa” para no avanzar hacia la paz.